Categorías: Economía

Asempleo estima que unas 800.000 personas seguirán en ERTE hasta el 30 de septiembre

Asempleo señala que 1,5 millones de personas afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se han reincorporado a su trabajo del máximo de 3,4 millones de afectados dado el pasado 30 de abril, por lo que si continúa esta tendencia calcula que unas 780.000 personas permanecerían en esta situación el 30 de septiembre, fecha oficial de finalización de los ERTE ligados al Covid-19.

En el caso de que estos ERTE se prolonguen de nuevo, se propiciaría el mantenimiento de un «notable» número de empleos, lo que estima que permitiría cerrar el año en alrededor de 18,55 millones de afiliados a la Seguridad Social, unos 700.000 menos que el nivel pre-pandemia.

No obstante, en el caso de que no se consiga alcanzar un acuerdo para la prolongación de los ERTE, calcula que alrededor de la mitad de las personas que a 30 de septiembre se mantenían en esta situación perderán su empleo. Esto repercutiría negativamente sobre el nivel de empleo a finales de año, que se situaría en los 18,25 millones, un millón menos que en febrero, según Asempleo.

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, ha indicado que ante la previsión de 780.000 trabajadores en ERTE a 30 de septiembre cree que volverá a plantearse la posibilidad de extender las «condiciones ventajosas», con un balance final de año «muy condicionado» por la capacidad de reabsorción de estos trabajadores y el ritmo de recuperación de los sectores más afectados.

La Asociación de las Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal considera que, finalizado el estado de alarma, toca afrontar una recuperación «lenta» que se prolongará hasta la segunda mitad de este año.

Con unos meses de enero y febrero «relativamente buenos», apunta que la contracción económica que ha supuesto la crisis de la Covid-19 desde los días 11 al 31 de marzo ha provocado que el valor añadido generado el primer trimestre fuera un 4,1% inferior al del año pasado.

El grueso del impacto de la pandemia en la economía se hará notar en los indicadores relativos al segundo trimestre, cuando prevé que el valor añadido generado sea un 19,9% inferior al del mismo periodo del año pasado, debido a las «férreas» medidas de confinamiento del estado de alarma.

No obstante, avisa de que «las cicatrices de la crisis perdurarán en el tiempo», y el VAB en el tercer y cuarto trimestre será un 7,3% y un 4,4% inferior al observado durante los mismos trimestres del año pasado, respectivamente.

COMERCIO, HOSTELERÍA, TRANSPORTE Y CONSTRUCCIÓN, LOS MÁS AFECTADOS

Según Asempleo, la contracción económica durante este año se concentrará en los sectores de comercio, hostelería y transporte, que durante el primer trimestre acumularon el 70% del VAB destruido.

La construcción ha sido el segundo sector más castigado durante el primer trimestre, acumulando el 10% de la destrucción de VAB, y se espera que siga exhibiendo tasas de crecimiento interanuales negativas hasta el primer trimestre de 2021.

«La recuperación en la mayoría de actividades se observará ya desde el tercer trimestre, a excepción de la mencionadas», apunta Asempleo.

MAYOR IMPACTO EN CANARIAS Y BALEARES POR EL TURISMO

Respecto a las CC.AA., las más dependientes del turismo, como Canarias y Baleares, serán las que más sufran la crisis este 2020, cuya producción será un 10,4% y un 10,1% inferior a la de 2019.

Murcia (-9,7%), Andalucía (-9,4%) y Asturias (-9,7%) se anotan a su vez importantes caídas en el PIB anual, por encima de la media española (-8,9%), las regiones más dependientes del turismo.

Por el contrario, serán las CC.AA. del norte del país, junto con Extremadura, las que menos sufran los estragos de la crisis, si bien todas ellas experimentarán tasas de crecimiento interanuales negativas.

Respecto a la variación de afiliados, entre el 1 de mayo y el 30 de junio subió un 5,4% en Baleares y un 0,1% en Canarias, mientras que en Madrid cayó un 0,5% y en Barcelona repuntó un 0,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

Asempleo estima que unas 800.000 personas seguirán en ERTE hasta el 30 de septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace