Asciende a 170 el número de muertos por los atentados en Kabul
Afganistán

Asciende a 170 el número de muertos por los atentados en Kabul

El Pentágono confirmó que el número de miembros del servicio estadounidense que fallecieron en el ataque de Kabul ascendió a 13.

Un marine de Estados Unidos en el aeropuerto de Kabul

Aumentó a 170 el balance de muertos por el doble atentado que se produjo el jueves pasado en la capital afgana Kabul, comunicó el Ministerio de Salud del país.

«El número de fallecidos por el doble ataque con bomba alcanzó al menos 170», señaló el ente citado por la cadena CBS.

La cadena añadió que al menos 200 personas resultaron heridas a causa de los atentados.

Agregó que al menos 18 militares de Estados Unidos sufrieron heridas por los ataques.

Dos explosiones se produjeron el jueves en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, donde la OTAN realiza la evacuación de sus tropas y colaboradores afganos.

La rama afgana del grupo terrorista Daesh se atribuyó la autoría de los ataques.

El movimiento talibán, por su parte, subrayó que la zona del aeropuerto de Kabul está fuera de su control así que no es responsable por las explosiones, y se negó a extender los plazos de la retirada de las tropas extranjeras, prevista para completarse el 31 de agosto.

A la vez condenó el doble atentado y prometió tomar medidas para reprimir la actividad de «organizaciones malintencionadas».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.