Wall Street
A pesar de las caídas de marzo, las bolsas mundiales prácticamente han ignorado el hundimiento de la economía y su posible impacto en los beneficios empresariales, con las esperanzas puestas en la ansiada recuperación. Ahora, llega el momento de ver si los inversores están siendo demasiado optimistas: la temporada de resultados trimestrales arranca esta semana con las cuentas de los grandes bancos de Wall Street.
“Las estimaciones de consenso para los beneficios empresariales y el crecimiento económico se han desplomado desde principios de año, aunque nadie lo diría mirando las cotizaciones actuales”, señalan los analistas de DWS, la gestora de Deutsche Bank. “Es sabido que el comportamiento de las bolsas depende en gran medida de las expectativas. No importa lo deplorable que sea la situación actual: lo que importa es el futuro. Sin embargo, las expectativas normalmente se basan en datos históricos”.
El problema es que esta crisis ha sido atípica y es más difícil determinar en qué medida la caída de ingresos o beneficios ha sido aislada o se prolongará en el tiempo. “Durante la primera mitad de 2020, los beneficios se vieron muy influidos por las violentas oscilaciones que sufrieron muchas series de datos macroeconómicos, por lo que, en nuestra opinión, la segunda mitad del año resultará más importante que nunca a la hora de hacer pronósticos para 2021”, señalan los expertos del banco alemán.
Fuente: DWS
DWS analiza en un gráfico la “desconexión entre las estimaciones y la evolución del mercado”, comparando los cambios en el precio de las acciones en el año con la evolución de los fundamentales. En concreto, “contrastan los movimientos del mercado con los cambios en las previsiones de crecimiento económico para 2020, así como con las estimaciones de beneficios para 2020 y 2021”.
“Algunas diferencias regionales son bastante fáciles de explicar: China ha luchado duramente contra la pandemia y parece que la contracción del PIB, de cinco puntos porcentuales, será relativamente suave. En comparación con el resto del mundo, la caída de los beneficios empresariales en China tanto para 2020 como para 2021 podría ser relativamente modesta”. Sin embargo, “esta situación se ha visto recompensada con un fuerte rebote (+12,6%) de los precios de las acciones chinas desde principios de año”.
En el otro extremo, los analistas creen que las empresas estadounidenses ganarán probablemente un 30% menos de lo previsto. La economía estadounidense va camino de registrar una contracción interanual del PIB del 8%. Sin embargo, en el mercado bursátil, el S&P 500 prácticamente ha regresado a los niveles de principios de año.
“Es comprensible que los inversores prefieran ignorar el año en curso y mirar hacia el 2021”, consideran los analistas. Pero, “incluso si las estimaciones de consenso para 2021 –que asumen un crecimiento de beneficios del 30% en comparación con el 2020– acaban demostrándose correctas, seguirán siendo casi un 20% inferiores a las estimaciones para 2021 de principios de año”. “Aun así, los inversores parecen estar dispuestos a pagar una valoración bastante más alta por los beneficios de 2021 que a principios de año. Y eso a pesar de que la fiabilidad de las previsiones no ha mejorado un ápice. Muchas cosas dependen de la inminente temporada de resultados”, concluyen.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…