Nacional

Arranca la primera manifestación por el 25N en Madrid al grito de «no estamos todas, faltan las asesinadas»

Entre sus reivindicaciones, piden una ley abolicionista de la prostitución, la lucha contra el acceso de los menores a la pornografía o contra la explotación reproductiva, en referencia a la gestación subrogada, y especialmente poner el foco en el aumento de la violencia sexual y en la violencia económica y laboral hacia las mujeres o en la necesidad de impulsar sistemas de vigilancia para evitar que las niñas migrantes que llegan a España sean captadas por las mafias proxenetas en los centros que las acogen, así como volver al espíritu del Pacto de Estado contra la violencia de género, entre otras.

«EL FEMINISMO ES ABOLICIONISTA»

Tras una pancarta bajo el lema ‘Unidad Ciudadana y respuesta institucional’, las manifestantes han comenzado a marchar por la Gran Vía madrileña entre cánticos como «somos mujeres, nos queremos vivas», «basta ya de justicia patriarcal», «somos el grito de las sin voz» o «cuidado, puedes tener un puntero a tu lado» y portando carteles en los que se pueden leer mensajes como «¿Dónde están los millones del Pacto de Estado?», «Las mujeres exigimos respecto» o «El feminismo es abolicionista».

En declaraciones a los medios antes de comenzar la marcha, una de las portavoces del Foro de Madrid contra la violencia hacia las mujeres Ángeles Álvarez ha recordado que el Foro convoca esta manifestación desde 1997, «año en que fue asesinada Ana Orantes», y en el que murieron un total de 97 mujeres en España por el hecho de serlo. «En el año 2023 la masacre de mujeres sigue siendo una realidad en España como consecuencia de los asesinatos por violencia machista», ha subrayado.

UNIDAD DE LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES

En este sentido, Álvarez ha expresado que la manifestación de este año se convoca para hacer un llamamiento a la «unidad» de la sociedad civil y de las instituciones para hacer frente a la violencia hacia las mujeres.

Asimismo, la exparlamentaria socialista activista por los derechos de las mujeres ha reclamado que «no se levanten muros» en esta materia y se recupere el «espíritu» del Pacto de Estado contra la violencia de género. «Este no puede ser un asunto donde entren las guerras partidarias, por eso esta es la manifestación de la unidad, mayoritaria que hoy va a llenar las calles de Madrid», ha zanjado.

93 FEMINICIDIOS EN 2023

Este año, un grupo de mujeres ha asistido vestidas de la ‘compaña feminista’, vestidas de blanco y con máscaras blancas. Han portado carteles en recuerdo de los 93 feminicidios que han ocurrido en España en lo que va de 2023. Con el nombre de la víctima, la edad y el lugar donde fue asesinada, estas 93 mujeres han recordado a estas mujeres al grito de «basta ya».

Se trata de la primera manifestación de este sábado por el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres que tiene lugar en Madrid y a la que ha asistido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a otras ministras y compañeras de partido.

Redondo, ha apelado a la «unidad» del feminismo porque dividirse es una «baza» para Vox y la derecha. «Mi primer mensaje es apelar a la unidad, da lo mismo dónde nos manifestemos, mis hijas saldrán esta tarde en la manifestación en Valladolid y yo estoy aquí con mi partido como tantas otras veces, eso no es lo significativo, lo importante es que se escuche alto y fuerte la voz de las mujeres y de todas las personas feministas», ha manifestado.

Esta tarde está prevista otra marcha convocada por la Comisión 8M, a las 18:00 horas, donde está prevista la asistencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de Sumar, así como la exministra de Igualdad, Irene Montero, de Podemos lo que vuelve a evidenciar también la división del Ejecutivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Arranca la primera manifestación por el 25N en Madrid al grito de «no estamos todas, faltan las asesinadas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace