La recién elegida presidenta del Congreso, Francina Armengol. (Foto: Congreso)
Frente a los 178 apoyos de Armengol, la candidatura de Gamarra ha logrado 139 votos, aunque Cristina Narbona, presidenta de la Mesa de Edad ha dicho 129. Un error que se ha subsanado minutos después. Por su parte, la apuesta de Vox para presidir el Congreso únicamente ha cosechado los ‘síes’ de los 33 diputados de su grupo.
La votación es secreta y la papeleta es depositada en urna, sin embargo, con la calculadora en la mano, Armengol ha tenido el respaldo de los diputados de su partido, el PSOE, así como de Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG.
Estos 178 votos con los que ha salido adelante la candidatura de Armengol suponen todo un espaldarazo para Sánchez y su intención de ir a una investidura. El líder del PSOE puede presumir de contar con una amplia mayoría para continuar en La Moncloa en su próxima cita con el Rey frente a las críticas de Alberto Núñez Feijóo.
El PSOE ha logrado la Presidencia del Congreso tras suscribir sendos acuerdos con ERC y Junts. Ambos, han dejado claro los nacionalistas, se circunscriben a la Mesa y no condicionan sus posturas de cara a una futura investidura de Pedro Sánchez.
En cuanto al pacto entre PSOE y Junts, los de Carles Puigdemont señalan que ha exigido durante la negociación “garantías comprobables del cumplimiento de los acuerdos y que algunos ya se hubieran puesto en marcha antes de la sesión de hoy”. “El PSOE ha respetado las condiciones fijadas”, explican en una nota, “y, esta mañana ha presentado los comprobantes que acreditan que el compromiso político al que hemos llegado y que determina nuestro posicionamiento”.
Así, han acordado el “reconocimiento del catalán como lengua oficial de la UE”. “El Gobierno español ya ha hecho efectiva la petición a la Comisión Europea para que el catalán, el euskera y el gallego sean incluidos en el régimen lingüístico de la Unión Europea como lenguas oficiales”, detalla Junts. En concreto, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha enviado una carta a la presidencia del Consejo de Europa “para que este tema se incluya en el orden del día del Consejo General que tendrá lugar el 19 de septiembre por su aprobación”.
El segundo punto del pacto es el uso del catalán en el Congreso “con plena normalidad, junto con el resto de lenguas oficiales en España de forma inmediata, a partir del próximo pleno”.
La creación de una comisión de investigación sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y en Cambrils es otra de las medidas acordadas, así como la “reactivación” de la comisión sobre las ‘cloacas del Estado’ y el ‘caso Pegasus’.
Respecto al contenido del pacto con ERC, además del uso de las lenguas cooficiales en las sesiones parlamentarias, el PSOE se ha comprometido también a seguir con “el proceso de desjudicialización del conflicto político por las vías legales necesarias”, entre ellas una ley de amnistía.
“El Estado se compromete con el fin de la represión relacionada con el 1-O contra el independentismo”, remarcan desde Esquerra en un comunicado.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…