Categorías: Economía

Aristóbulo de Juan sobre el Popular: la descapitalización comenzó con el concurso de Martinsa Fadesa

El exdirector general del Banco de España Aristóbulo de Juan ha dado hoy una visión diferente sobre la crisis del Banco Popular, que hace ahora dos semanas fue intervenido por la Junta Única de Resolución y el FROB para acabar siendo adjudicado al Santander por el precio simbólico de un euro.

Si bien la tesis de las autoridades españolas y europeas es que el Popular fue solvente hasta el último día y su intervención se produjo debido a su situación de liquidez tras la huida de depósitos de los últimos meses, De Juan considera que “había claramente insolvencia”, y que la situación venía de lejos. Sus declaraciones tienen un peso especial ya que el exdirector del Banco de España es una de las voces más autorizadas del sector, ya que acumuló no sólo una etapa de 15 años en el supervisor bancario, sino también una similar en el Popular.

Durante su intervención en un encuentro organizado por la APIE en Santander en el marco de los ‘Cursos de verano’ de la UIMP, De Juan ha recordado que en julio de 2008, cuando entró en concurso de acreedores Martinsa Fadesa, fue cuando empezó la “descapitalización” del Popular. Así, en los años siguientes aparecía en muchas ocasiones primero en el ranking de acreedores de varios concursos pero no se provisionaban estos riesgos.

“Han pasado nueve años desde entonces”, ha recordado el exdirector del Banco de España, que ha reflexionado que “normalmente en ningún país se aborda una insolvencia hasta que el banco se queda ilíquido, hasta que está en los periódicos”.

Ante esta situación, De Juan considera “secundaria” la filtración de las autoridades europeas que desencadenó el desplome de la acción advirtiendo de que había puesto bajo vigilancia el Popular, si bien ha reconocido que “fue una torpeza fruto de la inexperiencia de los organismos europeos”.

Respecto al informe del Banco de España en el que se dan por perdidos 60.613 millones de euros del rescate al sector, el experto ha echado en falta que “no haya ninguna autocrítica” por estas pérdidas, si bien ha reconocido que no ha leído aún el informe completo.

Aristóbulo de Juan también se ha mostrado crítico con el proceso de fusiones bancarias, que a su juicio puede acabar desembocando en la creación de más bancos sistémicos, a los que “el supervisor no se atreve a meter mano”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aristóbulo de Juan sobre el Popular: la descapitalización comenzó con el concurso de Martinsa Fadesa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace