Aristóbulo de Juan cree que los inspectores del BdE “asesoraban” a los bancos en vez de “identificar problemas”

Banco de España

Aristóbulo de Juan cree que los inspectores del BdE “asesoraban” a los bancos en vez de “identificar problemas”

“Solo así se explican casos como el del Banco Popular”, ha explicado el que fuera director del Banco de España en los años 80.

Banco de Espana
En España hubo “tolerancia regulatoria” a la hora de valorar los activos de la banca tanto antes como después de la crisis, porque se creía que se arreglaría “en un año o dos”. Así lo ha señalado el exdirector del Banco de España Aristóbulo de Juan, que ha comparecido hoy en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera. De Juan se ha lamentado de que los inspectores del Banco de España estaban “mediatizados” al tratar de evitarse un rescate con dinero público. “Su labor se limitaba a asesorar a entidades para salvar problemas regulatorios, en lugar de identificar problemas de solvencia y exigir su corrección. Solo así se explican casos como el del Popular”, ha llegado a señalar. El exdirector del Banco de España considera que la “tolerancia regulatoria” permitió, por ejemplo, “contabilizar ingresos como buenos cuando eran devengos que no se iban a pagar porque estaban refinanciados”. En la misma línea, se refinanciaban “operaciones malas porque así parecen buenas”. “Algo pasaba. La tolerancia regulatoria era una práctica”, ha asegurado. De Juan se ha mostrado también crítico con el proceso de fusiones en el que se embarcaron las antiguas cajas de ahorros. “Sonaba muy bien, pero las fusiones eran de cajas que estaban enfermas, lo que provocó una epidemia”, ha destacado.

En España hubo “tolerancia regulatoria” a la hora de valorar los activos de la banca tanto antes como después de la crisis, porque se creía que se arreglaría “en un año o dos”. Así lo ha señalado el exdirector del Banco de España Aristóbulo de Juan, que ha comparecido hoy en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera.

De Juan se ha lamentado de que los inspectores del Banco de España estaban “mediatizados” al tratar de evitarse un rescate con dinero público. “Su labor se limitaba a asesorar a entidades para salvar problemas regulatorios, en lugar de identificar problemas de solvencia y exigir su corrección. Solo así se explican casos como el del Popular”, ha llegado a señalar.

El exdirector del Banco de España considera que la “tolerancia regulatoria” permitió, por ejemplo, “contabilizar ingresos como buenos cuando eran devengos que no se iban a pagar porque estaban refinanciados”. En la misma línea, se refinanciaban “operaciones malas porque así parecen buenas”. “Algo pasaba. La tolerancia regulatoria era una práctica”, ha asegurado.

De Juan se ha mostrado también crítico con el proceso de fusiones en el que se embarcaron las antiguas cajas de ahorros. “Sonaba muy bien, pero las fusiones eran de cajas que estaban enfermas, lo que provocó una epidemia”, ha destacado.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…