Categorías: Internacional

Argentina llora el retorno del FMI: 60 años de relación tormentosa

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció este martes que solicitará un rescate de 30.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. Una petición de ayuda con la que trata de evitar posibles problemas de financiación y que el país entre en falta de liquidez. Desde la Casa Rosada insisten en que no hay motivos para preocuparse. Sin embargo, los argentinos temen una vuelta a su pasado más tormentoso.

El 3 de diciembre de 2001, el presidente Fernando De la Rúa decretaba el ‘corralito’ en Argentina. La punta del iceberg de un problema que se había ido gestando durante los años anteriores. El Ejecutivo argentino había pactado a finales del siglo XX un “blindaje” con el FMI con el objetivo de mantener la conversión entre el peso y el dólar.

Ese blindaje (de 40.000 millones de dólares) estaba compuesto por tres líneas de crédito y por exigencias del FMI, como la reducción del gasto público y el déficit fiscal, entre otras medidas. El Fondo Monetario Internacional jamás desembolsó la tercera parte de ese crédito antes las evidencias de que Argentina no podría cumplir con sus exigencias. Los depósitos huyeron del país y la Navidad de 2001 llegó con la peor crisis económica de la historia de Argentina.

Aquellas imágenes quedaron grabadas en la retina de medio mundo, y en los bolsillos de los argentinos. El país se sumió en una profunda depresión que solo pudo solventar cuando el presidente Néstor Kirchner en 2006 cuando logró eliminar el déficit (deuda de 9.800 millones con el FMI), en gran medida por las exportaciones de materia prima.

No obstante, la de 2001 no ha sido la única vez que los argentinos han padecido las políticas de ajuste recetadas desde el Fondo Monetario Internacional. En 1958, el presidente Arturo Frondizi recibió la ayuda de este organismo a cambio de reformas como el recorte en la plantilla de empleados públicos, en sus salarios, la privatización de empresas públicas y la paralización de obras financiadas por el Estado.

La dictadura militar de Jorge Rafael Videla también recibió créditos procedentes del FMI, así como el gobierno de Carlos Menem en los años 90. Una década final de siglo que fue la gran detonante de la crisis de 2001.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina llora el retorno del FMI: 60 años de relación tormentosa

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

4 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

5 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

5 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

6 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

13 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace