El Boletin 2030

Arden en España 348.238 hectáreas en 2025 y se encamina al peor año de la década en incendios forestales

La crisis de los incendios se recrudece este verano en España. El salto de 47.302 hectáreas registradas el 7 de agosto a las más de 348.000 a mediados de mes refleja la magnitud de unas llamas que avanzan sin control en varias comunidades autónomas. Este dato no solo deja atrás los peores momentos de 2022, cuando hasta agosto se habían perdido unas 200.000 hectáreas, sino que sitúa a 2025 como el año más devastador de la última década.

Agosto dispara la superficie arrasada

La diferencia con el mes de julio es clave para entender la dimensión del desastre. En apenas tres semanas, la superficie arrasada se multiplicó por ocho. Según Copernicus, los grandes incendios forestales activos en Castilla y León, Galicia, Aragón y la Comunidad Valenciana han disparado las cifras hasta niveles inéditos.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, reconoció el pasado 18 de agosto que hasta el día 10 se contabilizaban ya 138.000 hectáreas calcinadas, aunque advirtió que “los datos empeorarán” porque no incluyen las superficies que seguían ardiendo en ese momento.

En solo un mes, los incendios han convertido el verano de 2025 en una de las peores catástrofes medioambientales de los últimos años

Comparativa con otros años

El balance actual supera ampliamente al de 2022, considerado hasta ahora uno de los años negros en materia de incendios. Aquel verano, España perdió más de 200.000 hectáreas hasta agosto, un récord que parecía difícil de superar. Sin embargo, 2025 ya lo ha rebasado con creces antes de acabar el verano.

Año Superficie quemada hasta agosto (ha)
2022 200.000
2023 67.000
2024 85.000
2025 348.238

La tendencia, según los técnicos de la Comisión Europea, se enmarca en un patrón de olas de calor más intensas y recurrentes, unido a la sequía prolongada que afecta a buena parte del territorio.

Un desafío para la política climática

El Ejecutivo admite que 2025 será un año crítico para la gestión forestal y la prevención. Aagesen ha señalado que se reforzarán los protocolos de coordinación con comunidades autónomas y brigadas antiincendios, pero el ritmo de propagación de las llamas plantea un desafío sin precedentes.

Organizaciones ecologistas como WWF y Greenpeace insisten en que la magnitud del fuego demuestra la falta de planificación en la gestión del territorio y en la prevención rural. Reclaman mayores inversiones en limpieza de montes y planes de adaptación al cambio climático.

El Gobierno reconoce que los datos aún provisionales sitúan a 2025 como un punto de inflexión en la política contra los incendios

Acceda a la versión completa del contenido

Arden en España 348.238 hectáreas en 2025 y se encamina al peor año de la década en incendios forestales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

25 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

48 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

55 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace