ArcelorMittal se dispara un 4% tras ganar más de 1.000 millones hasta marzo
Valores a seguir

ArcelorMittal se dispara un 4% tras ganar más de 1.000 millones hasta marzo

La compañía ha avanzado buenas perspectivas para todo el ejercicio 2018, apoyadas en el aumento de la demanda del acero.

ArcelorMittal

ArcelorMittal registró en el primer trimestre del año un beneficio neto superior a los 1.000 millones de euros, cifra que supone un incremento del 18,9% respecto a las ganancias anotadas en el mismo período del ejercicio anterior. Sus títulos abren la sesión a la cabeza del Ibex, con una subida cercana al 4%.

Según ha explicado la mayor siderúrgica del mundo, esta mejora se debe al incremento de los precios del acero, que han impulsado las ventas de la compañía un 19,3% interanual, hasta los 19.186 millones de dólares (16.125 millones de euros). “La mejora de las dinámicas del mercado global del acero han continuado en 2018, respaldando un alentador desempeño en el primer trimestre”, ha apuntado Lakshmi N. Mittal, presidente y consejero delegado de la firma al respecto.

Mittal ha adelantado además unas buenas perspectivas para todo el ejercicio 2018, apoyadas en el aumento de la demanda del metal. Por otro lado, el presidente de la siderúrgica ha subrayado que ArcelorMittal sigue centrada en su mejoría estructural mediante el cumplimiento de su plan estratégico ‘Action 2020’ e invirtiendo de forma disciplinada en oportunidades que generarán mayores retornos en el futuro.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.