Categorías: Internacional

Arauz se hace con la victoria en Ecuador pero se jugará la Presidencia en una segunda vuelta electoral

El candidato de Unión por la Esperanza (UNES) a la Presidencia de Ecuador, Andrés Arauz, se ha impuesto en las elecciones celebradas este domingo en el país con un 32,21 por ciento de los votos, si bien no ha se ha hecho con la ventaja suficiente para proclamarse vencedor definitivo de los comicios y tendrá que ir a una segunda vuelta electoral el próximo 11 de abril.

Con el 98,57 por ciento de los resultados escrutados, el Comité Nacional Electoral (CNE) ha señalado, además, que en segundo lugar se encuentra Yaku Pérez, del movimiento indígena Pachakutik, con un 19,78 por ciento de los apoyos y seguido muy de cerca por el conservador Guillermo Lasso, con el 19,61 por ciento.

Los datos del CNE, que muestran que ya son casi 40.000 las actas escrutadas con un segundo puesto muy reñido, señalan que en cuarto lugar se sitúa Xavier Hervas, empresario de la Izquierda Democrática, con el 16,02 por ciento de los apoyos.

Para ganar en la primera vuelta, Arauz tendría que haberse hecho con al menos un 50 por ciento de los votos o haber superado el 40 por ciento de los apoyos manteniendo, además, una ventaja de 10 puntos porcentuales respecto al candidato que quede en segundo lugar.

En cuanto al reparto de escaños, el movimiento UNES sigue a la cabeza con un 28,47 por ciento de los apoyos, seguido por Pachakutik, con el 22,01 por ciento y el Partido Izquierda Democrática, con un respaldo del 11,17 por ciento.

El CNE ha indicado, por otra parte, que por el momento se han detectado unos 170.000 votos en blanco y otros 846.000 que habrían sido nulos (un 9,48 por ciento).

Arauz, que partía como favorito y es el candidato más joven de todos, ha garantizado a lo largo de la campaña electoral que devolverá al país a la senda del correísmo frente al FMI y las «políticas neoliberales» de Moreno.

Tras conocer los resultados, el candidato ha resaltado que «se ha confirmado su rol en la primera vuelta electoral». «Con un margen lo suficientemente amplio y de largo frente a los demás también los modelos de simulación muestran que tendremos una cantidad sustancial de asambleístas que nos permitirán gobernar adecuadamente», ha expresado.

Lasso, que busca por tercera vez la Presidencia, ha aventurado que estará en la segunda vuelta electoral aunque por el momento los datos favorecen a Pérez. «El resultado del conteo rápido nos pone en segunda vuelta (…) Le digo a los partidarios que mantengamos la calma, cuando veamos el 100 por ciento de las actas escrutadas se reconfirmará que estamos en segunda vuelta», ha afirmado.

Sin embargo, el candidato indígena ha asegurado por su parte que será él quien pasará a la segunda vuelta, tal y como ha indicado el diario ‘El Comercio’. Tras el cierre de las urnas, seguidores del partido de Pérez, Pachakutik -el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie)-, han salido a la calle en Quito para denunciar un presunto fraude electoral.

En este sentido, Pérez ha matizado en un mensaje en Twitter que «si es necesario dormirán en las afueras del CNE para vigilar que se respete la decisión de los ecuatorianos». «El pueblo nos dio su respaldo y en los resultados oficiales ha quedado más que demostrado», ha insistido.

La jornada electoral, que se ha desarrollado con pocos incidentes, ha contado con una participación masiva en plena pandemia de coronavirus. Aunque votar es obligatorio en territorio nacional, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha expresado su sorpresa debido a la «gran concurrencia».

Acceda a la versión completa del contenido

Arauz se hace con la victoria en Ecuador pero se jugará la Presidencia en una segunda vuelta electoral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace