Es la primera vez que se reduce desde 2016, destaca la agencia estadística, que explica que el descenso poblacional del semestre fue fruto sobre todo de un saldo vegetativo negativo de 70.736 personas: hubo 157.184 nacimientos, frente a 227.920 defunciones. Mientras, el saldo migratorio fue casi nulo de con un descenso de 366 personas, ya que se registraron 201.638 inmigraciones procedentes del extranjero y 202.004 emigraciones con destino al extranjero.
Las cifras del INE muestran además que durante el primer semestre de 2021 la población se redujo en 13 comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores descensos en términos relativos se dieron en Aragón (–1,33%), Principado de Asturias (–0,39%) y País Vasco (–0,38%).
La población solo creció en cuatro comunidades autónomas, con incrementos no obstante muy ligeros en la mayor parte de los casos: Región de Murcia (0,20%), Canarias (0,09%), Comunitat Valenciana (0,08%) y Cantabria (0,01%).
El efecto conjunto del crecimiento vegetativo, del saldo migratorio con el extranjero y del saldo migratorio con otras comunidades autónomas (además de un pequeño ajuste estadístico de población) determina el crecimiento o decrecimiento de la población de cada comunidad, explica el INE.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…