Justicia

Aragón recurrirá ante el Supremo la denegación del toque de queda en cuatro ciudades

El Gobierno autonómico insiste en que la limitación de movilidad en horario nocturno es una medida “necesaria y proporcionada”.

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo.

El Gobierno de Aragón planteará ante el Tribunal Supremo (TS) un recurso de casación ante la denegación de este lunes del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) de la autorización judicial del toque de queda para los municipios de Jaca, Huesca, Monzón y Barbastro. Una medida que solicitó el Departamento de Sanidad el viernes tras presentar una incidencia acumulada de casos positivos de coronavirus por encima de la media aragonesa, situada en 448 casos por 100.000 habitantes en una semana.

El Ejecutivo autonómico ha señalado que, como siempre, respeta la decisión judicial, si bien la considera “inadecuada” en la lucha contra la pandemia en la actualidad. Además, ha reiterado que cualquier otra medida podría ser “menos efectiva y mucho más perjudicial” para la actividad económica.

Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón se ha insistido en que la limitación de movilidad en horario nocturno -de 1 a 6 horas– en los cuatro municipios altoaragoneses afectados es una medida “necesaria y proporcionada” en el contexto actual y que la misma cuenta, además, con el respaldo de las respectivas autoridades municipales, primeros interesados en la protección de la salud de los vecinos y de todos los aragoneses, y del Ministerio de Sanidad.

En esta ocasión, existe un voto particular en el que uno de los tres magistrados entiende que el tribunal sí que debía resolver y autorizar la medida solicitada, a la vista de las alegaciones y del completo informe epidemiológico presentado, así como atendiendo igualmente al informe favorable de la Fiscalía.

Llamada a la responsabilidad

Ante esta situación, se ha solicitado a los alcaldes que hagan una llamada a la responsabilidad individual y colectiva de los vecinos y se ha reiterado la petición a la Delegación del Gobierno para que se extreme la vigilancia por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad para el cumplimiento de las normas dictadas por la autoridad sanitaria.

El Gobierno de Aragón ha concluido al señalar que, tal y como apuntan fuentes expertas, y constatan las investigaciones científicas, cada día que se pierde en la adopción de medidas repercute negativamente en términos de contagios y de hospitalizaciones, recoge Europa Press.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto