Categorías: Internacional

Arabia Saudí inyecta 12.000 millones en sus bancos para afrontar la doble crisis del Covid-19 y el petróleo

Arabia Saudí inyectará 50.000 millones de riales (11.996 millones de euros) a los bancos del país con el fin de mejorar la liquidez del sector bancario nacional y permitirle continuar proporcionando facilidades de crédito a sus clientes del canal privado en un contexto marcado por la doble crisis de la Covid-19 y el fuerte descenso de los precios del petróleo, según anunció la Agencia Monetaria de Arabia Saudí (SAMA por sus siglas en inglés).

El banco central saudí subrayó que el sector bancario del país continúa registrando buenos datos de actividad, lo que coloca a las entidades en disposición de abordar los desafíos planteados por las dos crisis, después de registrar un incremento de los activos del sector al final del primer trimestre del 14%, hasta 2,7 billones de riales (647.836 millones de euros).

En este sentido, SAMA indicó que las facilidades de crédito concedidas al sector privado saudí aumentaron un 12% en el primer trimestre, con una ratio de adecuación del capital del 18,6% y una ratio de cobertura de liquidez del 201% .

«Estos indicadores apuntan a que los bancos comerciales han continuado desempeñando su papel clave en el desarrollo económico del Reino», añadió el instituto emisor saudí, subrayando su intención de continuar garantizando la estabilidad del sector financiero del país y de seguir mejorando la eficiencia de los bancos saudíes.

Acceda a la versión completa del contenido

Arabia Saudí inyecta 12.000 millones en sus bancos para afrontar la doble crisis del Covid-19 y el petróleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace