Categorías: Internacional

Arabia Saudí impone el uso de mascarillas y otras restricciones para la peregrinación a La Meca

Las autoridades de Arabia Saudí han anunciado este lunes los protocolos que regirán la peregrinación de este año a La Meca, que incluyen el uso obligatorio de mascarillas y la utilización de piedras esterilizadas para el ritual en el que se apedrea simbólicamente al demonio en la Kaaba.

El Centro Nacional Saudí para la Prevención y el Control de Enfermedades ha indicado que los peregrinos no podrán entrar en contacto físico entre ellos y prohibirá desde el 19 de julio la entrada a Arafat, Mina y Muzdalifá sin un permiso de peregrinación.

Además, si algún peregrino presenta síntomas de coronavirus durante la peregrinación, podrá completarla si un médico lo autoriza, si bien en caso de que los presente de forma previa no podrá iniciar la peregrinación hasta que esté recuperado.

Las autoridades saudíes han determinado además que los peregrinos que acudan a los puntos de reunión tendrán que respetar el distanciamiento social, mientras que usarán envases de agua de un solo uso para evitar contagios, según ha recogido el diario ‘Saudi Gazette’.

Por otra parte, únicamente podrá haber diez peregrinos por cada 50 metros cuadrados en las zonas de acampada, al tiempo que se controlarán los tiempos del ritual del apedreamiento para evitar aglomeraciones, algo que también ocurrirá en la ceremonia de circunvalación de la Kaaba.

El área en el que se realiza esta circunvalación, conocida como ‘mataf’, será esterilizada antes y después de los rituales por parte de cada grupo, al tiempo que habrá barreras y guardias de seguridad para evitar que los peregrinos tocan la Kaaba o la Piedra Negra durante su estancia.

El Gobierno de Arabia Saudí anunció a finales de junio que limitará a cerca de un millar el número de peregrinos que podrán realizar el ‘hajj’ a La Meca a causa de la pandemia de coronavirus, antes de agregar que se establecerá un importante dispositivo sanitario para intentar evitar contagios.

El ministro de Sanidad saudí, Taufiq al Rabiá, detalló que los peregrinos tendrán que ser sometidos a pruebas antes de llegar a los lugares sagrados y ha agregado que sólo podrán realizar el ‘hajj’ aquellas personas menores de 65 años.

Previamente, las autoridades saudíes habían suspendido las peregrinaciones por la ‘umrah’, la peregrinación menor a La Meca que se puede hacer en cualquier período del año, a los ciudadanos y residentes en el país.

Por otra parte, el rey Salmán de Arabia Saudí ha aprobado durante la jornada una extensión gratuita de tres meses de los permisos de residencia y los visados de entrada y salida, según fuentes del Ministerio del Interior citadas por la agencia estatal saudí de noticias, SPA.

El Ministerio de Sanidad indicó el domingo que en las 24 horas previas se habían detectado 3.580 nuevos casos y 58 fallecidos, lo que sitúa los totales en 209.509 y 1.916, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Arabia Saudí impone el uso de mascarillas y otras restricciones para la peregrinación a La Meca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace