Categorías: Mercados

Arabia Saudí ‘amaga’ con el petróleo en los 400 dólares si recibe sanciones de EEUU

La escalada de las tensiones entre EEUU y Arabia Saudí a raíz de la desaparición del periodista Jamal Khashoggi podría llevar al precio del petróleo a casi triplicar sus máximos históricos si el conflicto deriva en algún tipo de sanción para el país de Oriente Medio. En un editorial, el canal oficial de noticias sauditas, Al Arabiya, ‘amenaza’ con el ‘oro negro’ en los 400 dólares, muy por encima del récord que alcanzó el barril de West Texas, de referencia en EEUU, en 2008.

“Si se imponen sanciones estadounidenses a Arabia Saudí, nos enfrentaremos un desastre económico que sacudirá al mundo entero”, afirmó en un artículo de opinión Turki Aldhakhil, gerente de Al Arabiya. “Esto llevaría a que Arabia Saudita no se comprometa a producir 7,5 millones de barriles. Si el alza del precio del petróleo a los 80 dólares enojó al presidente Trump, nadie debería descartar que el precio suba a 100 dólares, o 200, o incluso el doble de esa cifra”, continuaba Aldhakhil.

El gerente de Al Arabiya aseguró además que si el país norteamericano toma represalias contra Arabia Saudí, “arrojara a todo el mundo musulmán a los brazos de Irán, que se acercará más a Riad que a Washington”, por lo que dañaría su propia economía.

De momento, el crudo estadounidense ha recuperado los 72 dólares, mientras que el barril de Brent, de referencia en Europa, amplía su colchón sobre los 80 dólares. En lo que va de año, el precio del petróleo ha avanzado alrededor de un 20% y una de las razones de este repunte es, precisamente, las sanciones anunciadas por la administración de Donald Trump a Irán, que entrarán en vigor el próximo mes de noviembre.

El reciente conflicto entre EEUU y Arabia Saudí ha estallado tras la desaparición y posible asesinato de Jamal Khashoggi, periodista crítico con las reformas del príncipe heredero Mohamed bin Salman y residente en EEUU. Desapareció el pasado día 2 después de entrar en el consulado saudí de Estambul, donde acudió por asuntos burocráticos. El Gobierno turco asegura que fue asesinado por un comando de 15 agentes saudíes en el propio consulado, sin embargo, Arabia Saudí sostiene que esta versión es falsa y sigue defendiendo que Khashoggi salió por su propio pie.

La situación ha provocado una desbandada de participantes en el llamado ‘Davos del desierto’, el foro ‘Future Investment Initiative’, que se celebrará en unos días en Arabia Saudí. No acudirán ni el líder de Ford, ni el de Uber, ni el de Virgin. También han empezado a ‘darse de baja’ algunos patrocinadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Arabia Saudí ‘amaga’ con el petróleo en los 400 dólares si recibe sanciones de EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

37 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace