Hilo de coser cubano
Luego, con el implacable juicio del tiempo y el actuar de quienes la fomentaron, el proceso evoluciona o sencillamente perece ante innumerables desafíos que se le ponen por delante. Cambian los tiempos.
Todavía vivimos en Cuba muchos de aquellos que sentimos el quehacer revolucionario de los primeros años, caracterizados por un febril entusiasmo en todos los órdenes.
Aquí está, en manos, esas 800 yardas de hilo de coser que no bien puestas sobre la máquina ya avisan que “Una buena distribución es hacer Revolución” y para completar, “¡Patria o muerte! ¡Venceremos!”. Lo acuña el Mincin (Ministerio de Comercio Interior)
Llegó lejos esa consigna definitoria de una decisión popular. Tanto, que aparecía hasta en las cuchillas de afeitar o en la denominación de aquel compatriota al que definíamos como un tipo de ¨Patria o muerte”.
Seis décadas después, sigue en pie el mismo desafío no tan anunciado porque a estas alturas a nadie se le ocurriría ofertar un paquete de seis croquetas con tan dramática alternativa.
Acceda a la versión completa del contenido
Aquel frenesí revolucionario en Cuba
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…