“La Ley de Mercados Digitales (DMA) nos obliga a realizar algunos cambios preocupantes en la forma en que diseñamos y ofrecemos los productos de Apple a nuestros usuarios en Europa”, ha expresado la compañía de la manzana mediante una nota de prensa.
En este sentido, la multinacional ha indicado que la legislación comunitaria está perjudicando a los usuarios al retrasar el despliegue de la traducción simultánea en AirPods asistida por IA, el uso remoto de los iPhones a través de los ordenadores Mac o la personalización de la ‘app’ de mapas, según Europa Press.
Los de Cupertino han criticado la negativa de Bruselas a discutir las contrapropuestas realizadas al insistir en que Apple debe hacer llegar estas prestaciones a productos de otras empresas y no solo a los suyos.
Apple ha asegurado que la aplicación de la DMA está haciendo que los usuarios están expuestos a mayores riesgos cuando descargan ‘apps’ de la Apple Store o realizan pagos. Asimismo, entiende que hacen el uso de Apple Store una “experiencia menos intuitiva” y que expone a los clientes a aplicaciones potencialmente “dañinas”.
“Creamos la App Store para que fuera un lugar centralizado y de confianza para nuestros usuarios, donde todas las aplicaciones se revisaran, todos los desarrolladores siguieran las mismas reglas y los padres dispusieran de herramientas para proteger a sus hijos. […] La DMA ha obligado a introducir cambios en ese modelo, y eso está creando más complejidad y más riesgos para nuestros usuarios de la UE”, ha elaborado Apple.
En suma, la firma estadounidense considera que la DMA, además de poner en tela de juicio la privacidad de sus clientes, está traduciéndose en una menor libertad de elección, menos diferenciación entre productos y en una “competencia injusta”.