Mercados

Apollo tira la toalla y deja vía libre al consorcio de TDR y I Squared

Así lo ha comunicado la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ante la que se compromete a no comprar acciones de Applus+, a no recibir compromisos irrevocables de compra, a no presentar una nueva oferta por la compañía a cualquier precio y a no crear ningún tipo de expectativa al respecto.

Así, Apollo deja claro que los compromisos anteriores se formulan de forma voluntaria y de acuerdo con una interpretación “razonable” de la normativa aplicable “y tienen por objeto contribuir al ordenado funcionamiento del mercado de valores español y al proceso de OPA competidora existente sobre Applus”.

Applus+ se encontraba en la actualidad en plena ‘guerra’ de ofertas públicas de adquisición (OPAs) dado que contaba, por un lado, con la propuesta del consorcio conformado por ISQ y TDR (12,78 euros por acción) y, por el otro, la del fondo Apollo (12,51 euros por título), según Europa Press.

La OPA de Apollo fue presentada a finales de junio de 2023 y autorizada por la CNMV el 17 de enero de 2024, modificada por el suplemento al folleto autorizado por el supervisor el 2 de febrero.

Apollo argumenta en su notificación a la CNMV que la mínima diferencia de precio entre su oferta y la de Amber, junto con la operativa de ‘trading’ de determinados inversores en el mercado, habían dado lugar a una situación “novedosa” tras la fase de sobres.

“Si bien Manzana y sus asesores entienden que esta situación, aunque compleja, no es incompatible con la normativa española de ofertas públicas de adquisición de acciones, Manzana transmitió en paralelo a la CNMV que respetaría los criterios e indicaciones del regulador y que, en su caso, desistiría de su oferta tan pronto como fuera legalmente factible para facilitar la resolución de dicha situación”, explica.

Tras el desistimiento de la OPA formulada por Manzana y teniendo en cuenta los compromisos que voluntariamente ha asumido, el Comité Ejecutivo de la CNMV ha resuelto levantar las medidas acordadas el pasado 29 de abril, por las que se imponían restricciones a operar con acciones de Applus+.

También en el día de hoy, la CNMV ha procedido a autorizar la modificación de la OPA formulada por Amber sobre acciones de Applus+ mediante la cual ha elevado su precio a 12,78 euros por acción. Esta OPA, según el supervisor, mantiene la condición de aceptación mínima del 50% del capital de Applus+ para su efectividad, por lo que informa al mercado, y en particular a los accionistas de Applus, que en el supuesto de que dicha condición no se alcanzase y Amber no renunciase a la misma, podría no liquidarse ninguna OPA sobre Applus en el proceso actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Apollo tira la toalla y deja vía libre al consorcio de TDR y I Squared

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

40 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace