Meta
Esta iniciativa reforzaría la infraestructura tecnológica de la compañía y ampliaría su capacidad en inteligencia artificial (IA).
Meta busca financiación para acelerar la construcción de centros de datos estratégicos en EEUU
Según ha informado Bloomberg, Apollo proporcionaría una parte significativa de la financiación. Sin embargo, las negociaciones aún se encuentran en una fase temprana y podrían no concretarse.
Meta ha anunciado un compromiso de inversión de 65.000 millones de dólares (62.481 millones de euros) en proyectos vinculados a la IA durante 2024. Su objetivo es alcanzar en 2025 una capacidad de un gigavatio de potencia informática, un hito clave para sostener el crecimiento de sus tecnologías avanzadas.
La tecnológica ya ha destinado miles de millones a la expansión de su infraestructura y a la compra de chips avanzados para soportar su ecosistema digital
Como parte de esta estrategia, Meta ya ha anunciado la construcción de un centro de datos en Luisiana con una inversión de 10.000 millones de dólares (9.612 millones de euros). Además, ha reforzado su capacidad tecnológica con la adquisición de chips de última generación diseñados para optimizar el rendimiento de sus plataformas.
Meta apuesta por el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y el fortalecimiento de su infraestructura digital
El interés de Meta en infraestructura de alto rendimiento responde a la creciente demanda de potencia computacional necesaria para impulsar la inteligencia artificial. La inversión con Apollo podría representar un movimiento estratégico para consolidar su liderazgo en el sector tecnológico.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…