Apollo Global Management negocia con Meta una inversión de 35.000 millones de dólares en centros de datos en EEUU

Datos

Apollo Global Management negocia con Meta una inversión de 35.000 millones de dólares en centros de datos en EEUU

El fondo lideraría la financiación para la expansión de infraestructura de Meta, que busca fortalecer su capacidad en inteligencia artificial y almacenamiento de datos.

Meta
Meta
Meta y el fondo de inversión Apollo Global Management están en conversaciones para una inversión de 35.000 millones de dólares (33.643 millones de euros) en la construcción de centros de datos en EEUU.. Esta iniciativa reforzaría la infraestructura tecnológica de la compañía y ampliaría su capacidad en inteligencia artificial (IA). Meta busca financiación para acelerar la construcción de centros de datos estratégicos en EEUU Negociaciones en fase inicial Según ha informado Bloomberg, Apollo proporcionaría una parte significativa de la financiación. Sin embargo, las negociaciones aún se encuentran en una fase temprana y podrían no concretarse. Meta ha anunciado un compromiso de inversión de 65.000 millones de dólares (62.481 millones de euros) en proyectos vinculados a la IA durante 2024. Su objetivo es alcanzar en 2025 una capacidad de un gigavatio de potencia informática, un hito clave para sostener el crecimiento de sus tecnologías avanzadas. La tecnológica ya ha destinado miles de millones a la expansión de su infraestructura y a la compra de chips avanzados para soportar su ecosistema digital Infraestructura y adquisición de hardware Como parte de esta estrategia, Meta ya ha anunciado la construcción de un centro de datos en Luisiana con una inversión de 10.000 millones de dólares (9.612 millones de euros). Además, ha reforzado su capacidad tecnológica con la adquisición de chips de última generación diseñados para optimizar el rendimiento de sus plataformas. Meta apuesta por el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y el fortalecimiento de su infraestructura digital Un paso clave para la inteligencia artificial y la computación a gran escala El interés de Meta en infraestructura de alto rendimiento responde a la creciente demanda de potencia computacional necesaria para impulsar la inteligencia artificial. La inversión con Apollo podría representar un movimiento estratégico para consolidar su liderazgo en el sector tecnológico.

Meta y el fondo de inversión Apollo Global Management están en conversaciones para una inversión de 35.000 millones de dólares (33.643 millones de euros) en la construcción de centros de datos en EEUU.

Esta iniciativa reforzaría la infraestructura tecnológica de la compañía y ampliaría su capacidad en inteligencia artificial (IA).

Meta busca financiación para acelerar la construcción de centros de datos estratégicos en EEUU

Negociaciones en fase inicial

Según ha informado Bloomberg, Apollo proporcionaría una parte significativa de la financiación. Sin embargo, las negociaciones aún se encuentran en una fase temprana y podrían no concretarse.

Meta ha anunciado un compromiso de inversión de 65.000 millones de dólares (62.481 millones de euros) en proyectos vinculados a la IA durante 2024. Su objetivo es alcanzar en 2025 una capacidad de un gigavatio de potencia informática, un hito clave para sostener el crecimiento de sus tecnologías avanzadas.

La tecnológica ya ha destinado miles de millones a la expansión de su infraestructura y a la compra de chips avanzados para soportar su ecosistema digital

Infraestructura y adquisición de hardware

Como parte de esta estrategia, Meta ya ha anunciado la construcción de un centro de datos en Luisiana con una inversión de 10.000 millones de dólares (9.612 millones de euros). Además, ha reforzado su capacidad tecnológica con la adquisición de chips de última generación diseñados para optimizar el rendimiento de sus plataformas.

Meta apuesta por el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y el fortalecimiento de su infraestructura digital

Un paso clave para la inteligencia artificial y la computación a gran escala

El interés de Meta en infraestructura de alto rendimiento responde a la creciente demanda de potencia computacional necesaria para impulsar la inteligencia artificial. La inversión con Apollo podría representar un movimiento estratégico para consolidar su liderazgo en el sector tecnológico.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…