Justicia

Anticorrupción se opone a la excarcelación de Cerdán ante el riesgo de destrucción de pruebas

La Fiscalía sostiene que si se acordase su libertad, podrían alterarse o destruirse fuentes de prueba.

Imagen de archivo de Santos Cerdán en una imagen de archivo. (Foto: PSOE/ Eva Ercolanese)
Imagen de archivo de Santos Cerdán en una imagen de archivo. (Foto: PSOE/ Eva Ercolanese)

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al recurso presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para salir de prisión provisional al considerar que persiste el riesgo de destrucción de pruebas, según han confirmado a Europa Press fuentes fiscales.

Las citadas fuentes indican que, en su escrito, el Ministerio Público impugna los motivos expuestos por la defensa de Cerdán, incidiendo en que, si se acordase su libertad, podrían alterarse o destruirse fuentes de prueba. El instructor atribuye al exsocialista presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Fue el pasado 3 de julio cuando la defensa de Cerdán pidió que fuese puesto en libertad de forma “inmediata” alegando que no hay “indicios suficientes” sino una “causa general” en su contra. El instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, le envió a prisión provisional al considerarle el presunto cabecilla de una trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.

En el recurso, al que tuvo acceso esta agencia de noticias, la defensa de Cerdán sostenía que se trata de “una prisión provisional adoptada sin indicios de criminalidad suficientes” y, por tanto, “incompatible con la presunción de inocencia”.

Denunciaba que “la apreciación del instructor es en todo momento contra reo”, acusándole de asumir el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán de forma “acrítica». “La perspectiva asumida en todo momento por el órgano jurisdiccional es netamente inquisitiva”, añadía.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto