Anticorrupción reprocha al juez Pedraz el “cierre en falso” del ‘caso Conde’ sin escuchar a la UCO
Justicia

Anticorrupción reprocha al juez Pedraz el “cierre en falso” del ‘caso Conde’ sin escuchar a la UCO

La Fiscalía recurre el archivo por considerarlo “prematuro” al no escuchar las propuestas de investigación de la UCO.

Mario Conde

El archivo de la instrucción por blanqueo que el juez Santiago Pedraz seguía contra Mario Conde ha encontrado respuesta por parte de la Fiscalía. Anticorrupción, por el momento, ha recurrido la decisión del magistrado de la Audiencia Nacional al considerar que se ha acometido “un cierre en falso” de la causa.

Según el organismo, la medida de Pedraz “es prematura y supone un cierre en falso de la instrucción”. Es más, Anticorrupción ha reprochado que no se haya consultado ni se hayan escuchado las propuestas de investigación de la UCO de la Guardia Civil.

“No atiende las propuestas de investigación formuladas por la UCO, no aguarda a la cumplimentación de varias comisiones rogatorias que todavía no han sido recibidas y fundamenta el archivo en un informe provisional pericial, en el que únicamente se ha analizado, y por tanto valorado, la documentación de la defensa, en contradicción con el criterio del otro Inspector de Hacienda designado en el procedimiento”, han narrado los fiscales.

De hecho, Anticorrupción ha determinado que Conde controló “un entramado societario” para introducir en España “cuantiosas cuotas defraudadas en los ejercicios fiscales 1983, 1987 y 1989 mediante operativas propias de blanqueo de capitales”.

En este sentido, los fiscales han considerado que Pedraz “soslaya el material incriminatorio hallado en las entradas y registros practicadas”. Según han denunciado, el magistrado ni investiga “el complejísimo ‘mapa bancario’ de Mario Conde, que revela indicios sólidos de la existencia en el extranjero, oculto a la Hacienda Pública española, de un considerable patrimonio”.

Por ello, Anticorrupción ha considerado que Conde habría aflorado algo más de 13 millones de euros de origen “no justificado”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.