Anticorrupción pide investigar a Ron y Saracho por la quiebra del Popular
Banco Popular

Anticorrupción pide investigar a Ron y Saracho por la quiebra del Popular

En total se ha presentado una treintena de querellas tras la resolución del banco, decretada por el BCE a principios de junio.

Emilio Saracho y Pedro Larena

La Fiscalía Anticorrupción se ha dirigido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu -el mismo que instruyó el ‘caso Bankia’- instándole a que admita a trámite las querellas presentadas contra los expresidentes de Banco Popular Ángel Ron y Emilio Saracho, así como contra sus respectivos consejos de administración, por la quiebra de la entidad.

Según recoge la agencia Efe, en total se han presentado una treintena de querellas por la resolución del banco, intervenido el pasado 7 junio y posteriormente vendido al Santander al precio de un euro. La mayor parte de ellas se dirige contra las antiguas cúpulas del Popular, en especial por la ampliación de capital realizada el año pasado por el banco, en la que el folleto no reflejaría la situación financiera real.

En el escrito presentado al juez Andreu, el fiscal Antonio Romeral, también ve indicios de manipulación del mercado en la última etapa de la entidad.

La resolución del Popular, decidida por el Banco Central Europeo (BCE) a través de la Junta Única de Resolución y ejecutada por el FROB, implicó la reducción a cero del capital social del banco, y la amortización o extinción de todas las acciones del banco admitidas a negociación en Bolsa.

Según fuentes jurídicas consultadas por la agencia, si bien es partidaria de investigar a las antiguas cúpulas del banco, Anticorrupción no ve necesario incluir en las diligencias a los organismos supervisores, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.