Anticorrupción archiva la investigación sobre los contratos de emergencia del Gobierno al no ver indicios delictivos
Contratos de emergencia

Anticorrupción archiva la investigación sobre los contratos de emergencia del Gobierno al no ver indicios delictivos

"La hipótesis delictiva planteada por el denunciante, que se ha comprobado huérfana de una mínima base indiciaria".

Un agente de la Policía Nacional se prepara para repartir mascarillas en Pamplona coronavirus
Un agente de la Policía Nacional se prepara para repartir mascarillas

La Fiscalía Anticorrupción ha acordado archivar la investigación sobre los contratos de emergencia del Gobierno de Pedro Sánchez denunciados por el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid al no apreciar «indicios razonablemente verosímiles de la comisión de delito en los hechos investigados».

En un decreto de este martes el fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, pone el foco en «la patente desconexión entre el procedimiento realmente seguido en las operaciones analizadas y la hipótesis delictiva planteada por el denunciante, que se ha comprobado huérfana de una mínima base indiciaria».

Fue el pasado mes de abril cuando la Fiscalía acordó la incoación de diligencias para el esclarecimiento de hechos que revestían una «especial trascendencia». Se abrió entonces una investigación por cada una de las siete empresas «supuestamente favorecidas», entre las que estaban Beedigital –a la que la denuncia vinculaba con la ministra de Economía, Nadia Calviño– e Industrias Plásticas Playbol, vinculada a los padres del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.