Anticorrupción archiva la investigación por el pago de comisiones en el AVE a La Meca al no ver delito
AVE a La Meca

Anticorrupción archiva la investigación por el pago de comisiones en el AVE a La Meca al no ver delito

En la causa investigaban los contratos pero no a Juan Carlos I.

AVE a la Meca

La Fiscalía Anticorrupción ha acordado el archivo de las diligencias preprocesales abiertas en 2018 relativas a las comisiones de hasta 80 millones de euros presuntamente irregulares cobradas en relación con el AVE a La Meca al no haberse podido acreditar la comisión de un delito de corrupción en las transacciones internacionales.

 

Según han confirmado fuentes fiscales a Europa Press, la Fiscalía Especializada ha dado por finalizada la investigación que no se encontraba judicializada, sino en una fase anterior –de diligencias fiscales– que podía concluir en archivo o en pase a disposición de lo investigado a un juez.

Anticorrupción abrió las diligencias en diciembre de 2018 para intentar aclarar el destino de 80 millones de euros que, según Corinna Larsen, se habrían repartido –entre otros el Rey emérito– por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en 2011.

En la causa investigaban los contratos pero no a Juan Carlos I, ya que en el momento de los hechos gozaba de inviolabilidad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.