Según una encuesta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Alianza por el Sueño realizada entre 549 médicos de Atención Primaria, el 76,32% del total señalaba al exceso de trabajo como el factor determinante para sufrir insomnio. Otras cuestiones son el escaso reconocimiento profesional (lo es para el 46,99%), los problemas con los usuarios (37,34%), el mal clima laboral (35,34%), los problemas con su salud (26,78%), problemas de inseguridad laboral como la temporalidad (20,04%) y los problemas económicos (el 17,49%).
“El insomnio es una enfermedad de 24 horas que afecta a la noche y el día de quienes lo padecen, ya que al problema de sueño nocturno se asocia a una somnolencia diurna que afecta a la actividad diaria, provocando cansancio, fatiga, irritabilidad, incapacidad de gestionar emociones y otros problemas de salud”, destaca la sociedad científica.
Tal es así que la mitad de estos profesionales (49,9%) declaraba que el insomnio afecta a su productividad laboral. Por su parte, el 40,8% consideraba que impacta en su nivel de atención al paciente y el 12,6% afirmaba que el insomnio le ha afectado a su carrera profesional.
Además, el 85% de los encuestados apuntaba que los días posteriores a sufrir insomnio sienten mayor fatiga y el 54% reconocía cometer más errores en su ejercicio laboral.
Ante la sobrecarga en la Atención Primaria y las consecuencias de la falta de sueño, los médicos que sufren insomnio tratan de gestionar este problema de salud con medicamentos. De acuerdo al citado estudio, el 51% que padecía insomnio declaraba estar consumiendo medicación para paliarlo, “siendo los ansiolíticos (tranquilizantes) las sustancias más utilizadas y seguidos de hipnosedantes”. En este sentido, el 22,2% de los encuestados lo consumen alguna vez al mes, el 12,7% varias veces a la semana y el 16% diariamente.
Respecto a los profesionales que respondieron que consumían estos fármacos, el 70,7% los llevaba consumiendo más de un año y el 29,9% menos de un año.
A todo esto hay que sumar el impacto del insomnio en la salud mental de los profesionales y en sus relaciones sociales. En este sentido, el 64,3% de los participantes manifestaba que el privación de sueño le ha afectado a su salud mental, mientras que el 58,3% en su salud física.
En cuanto a las relaciones sociales, el 37,7% declaraba que el insomnio le afecta a su relación con la familia, la pareja o sus amigos.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…