Categorías: Sanidad

Ansiedad, depresión, estrés… la ‘factura’ que pasa el Covid a los sanitarios

La crisis por el Covid-19 ha puesto a prueba al sistema sanitario español, pero también a muchos profesionales de la Sanidad, que han tenido que dar el 100% en puesto de trabajo cuando por dentro la situación emocional era muy diferente. Las consecuencias de estar en la primera línea de la batalla a este virus están ahí en forma de ansiedad, depresión o estrés.

El Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha vertido luz sobre algo que muchos colectivos ya advertían. Según los resultados preliminares de la investigación ‘Sanicovid-19: impacto emocional frente al trabajo por la pandemia del Covid-19 en personal sanitario’, el 53 % de estos trabajadores presentan valores compatibles con estrés postraumático tras la primera oleada de atención hospitalaria por esta pandemia.

Este estudio, realizado en un total de 1.243 sanitarios de diferentes centros hospitalarios situados, en su mayoría, en la Comunidad de Madrid, muestra además que el 79,5 % de ellos presenta síntomas de ansiedad, “siendo compatibles con trastorno de ansiedad severo en un 21,2 % del total”. Asimismo, el 51,1% de los profesionales de la Sanidad ha mostrado síntomas depresivos, “que pueden ser compatibles con depresión severa en el 5,6 % de los casos”.

En cuanto a protección, destaca la UCM en una nota, el 96% de los sanitarios aseguran estar en contacto con pacientes Covid-19 y el 66% considera muy alta la probabilidad de que se puedan contagiar y el 75 % están muy preocupados porque pudieran contagiar a algún familiar. Respecto a esto, el 41% afirma no haberse hecho ningún tipo de prueba y casi tres de cada 10 (el 70%) apuntan que los equipos de protección individual, facilitados en sus lugares de trabajo, son escasos.

En relación con el ‘burnout’ o síndrome de estar quemado en el trabajo, el 40% de estos profesionales se sienten emocionalmente agotados.

Junto a estos datos, uno de los resultados “más positivos” del estudio refleja que pese a todo esto los investigadores de la Complutense, los doctores Lourdes Luceño Moreno y Jesús Martín García, detallan que “hemos encontrado que el 81,3% de estos profesionales se sienten muy realizados con su profesión, les gusta su profesión, y el 23,5% muestran niveles altos de resiliencia”.

Con estos resultados, “estimamos conveniente una rápida intervención psicológica sobre este colectivo, ya que, de producirse la tan temida segunda oleada, nos vamos a encontrar con unos profesionales dañados emocionalmente y con un sistema sanitario sin capacidad de respuesta”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ansiedad, depresión, estrés… la ‘factura’ que pasa el Covid a los sanitarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace