Internacional

Angela Merkel rompe seis meses de silencio para mostrar su repulsa a la invasión rusa de Ucrania

En su primer discurso público en seis meses, Merkel, quien se ha mostrado reacia a intervenir o comentar en actos públicos, ha expresado su solidaridad este miércoles con el pueblo de Ucrania, que «ha sido atacada e invadida por Rusia», y «merece su derecho a la autodefensa».

La ex canciller alemana por cuatro mandatos ha indicado que apoya los esfuerzos emprendidos por el actual Gobierno alemán, liderado por Olaf Scholz, así como el papel de la Unión Europea, Estados Unidos y los aliados de la OTAN, el G7 y también la ONU «para asegurar que esta bárbara guerra de agresión de Rusia se detenga».

Merkel ha hablado frente a 200 invitados en un evento de despedida en Berlín para el dirigente sindical Reiner Hoffmann, quien recientemente renunció como presidente de la influyente Confederación Sindical Alemana, y ha indicado que las consecuencias de la guerra serán «de largo alcance», especialmente para el pueblo ucraniano, pero también para el continente.

Además, ha hecho hincapié en los abusos de Derechos Humanos perpetrados contra civiles en territorio ucraniano. «Bucha es representativo de este horror», ha señalado, refiriéndose a las masacres en cientos de suburbios de Kiev.

Finalmente, Merkel ha precisado que hay «un pequeño rayo de esperanza» en «esta tristeza infinita» debido al enorme apoyo a los ucranianos que muchos países vecinos han mostrado, como Polonia y Moldavia. «Nunca debemos dar por sentadas la paz y la libertad», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

Angela Merkel rompe seis meses de silencio para mostrar su repulsa a la invasión rusa de Ucrania

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace