La canciller alemana, Angela Merkel, expresó su preocupación por el creciente nacionalismo en el mundo al hablar en un Foro por la Paz en París en el marco de las conmemoraciones por el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. «A 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial vuelve a haber una proliferación del nacionalismo», señaló en la noche del domingo.
«La Primera Guerra Mundial nos mostró lo destructivo que puede ser el aislacionismo», destacó en el foro, presidido por el mandatario francés, Emmanuel Macron. «Si esto estuvo mal 100 años atrás, ¿cómo sería ahora?».
Merkel dijo que actualmente se vuelve a actuar por intereses propios, lo que en el peor de los casos puede llevar a situaciones de violencia. La canciller recordó que el año pasado hubo más de 220 conflictos violentos en el mundo que forzaron la huida de 70 millones de personas.
En su discurso de apertura en el Foro por la Paz, la canciller alemana defendió a las Naciones Unidas. «Merecen todo nuestro apoyo», indicó, y consideró que pese a que en la vida cotidiana sea blanco de las críticas, se trata de un logro alcanzado tras las «duras experiencias» de la Segunda Guerra Mundial.
«Ningún Estado, ninguna religión, ningún pueblo y ninguna persona debe darse por perdido», manifestó. Por eso, Merkel pidió seguir trabajando por una solución política a la crisis en Siria.
Además recordó la «catástrofe humanitaria» que se vive en Yemen y aseguró que no suele estar presente porque hay pocas imágenes al respecto.
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…