La canciller alemana Angela Merkel dejó estupefactos y en silencio a los legisladores que la escuchaban este martes. Fue cuando anunció que hasta un “60 o 70% de los alemanes se infectarán con el coronavirus”.
“Enfrentamos un desafío que nunca antes habíamos tenido. Realmente depende de nosotros”, dijo Merkel, según contó el diario alemán Bild.
Hasta este martes, se han detectado 1.457 personas infectadas con coronavirus en Alemania. Sólo 2 de ellas han fallecido.
En los últimos días, Merkel fue informada permanentemente sobre la evolución de la enfermedad por el ministro de Salud, Jens Spahn y por su ministra de relaciones exteriores, Helge Braun, quien había señalado que muchos eventos tendrían que ser cancelados para retrasar la propagación del virus.
El ministro de Salud confirmó el análisis del canciller. “Debemos esperar hasta el 60 o 70 por ciento de la población infectada, si no es posible desarrollar y utilizar una vacuna preventiva». Spahn, sin embargo, señaló que «el 80 por ciento de las personas infectadas superarían la epidemia casi sin síntomas”, según informó el diario alemán.
Merkel, sin embargo, no habló de tomar medidas drásticas como las que ha tomado Italia, que ordenó una prácticamente cerrar el país y limitar los movimientos entre ciudades a los imprescindibles.
Según Spahn, hay 28.000 camas disponibles en Alemania para atender la crisis. Según sus estimación, la mayoría de los contagiados no necesitarían ser hospitalizados, sino que podría guardar una cuarentena en sus hogares. “Ahora se trata de mantener estable el sistema de salud y la vida social”, pidió Spahn.
Los parlamentarios analizan la posibilidad de suspender las sesiones por las próximas semanas.
El domingo pasado, el ministro de Salud pidió la anulación de todas las manifestaciones de más de mil personas en el país. “(…) Exhorto de forma expresa a que se anulen hasta nueva orden los eventos de más de 1.000 personas”, declaró Spahn, que coordina la política gubernamental ante el virus.
El coronavirus Covid-19 ya se ha expandido en más de 100 países y causado la muerte de más de 4 mil personas en todo el planeta.
Con más de 7.000 casos, Corea del Sur es el segundo país más afectado después de China. Le siguen Italia e Irán.
En el continente americano, Estados Unidos está a la cabeza mientras la enfermedad también ha penetrado con algunas decenas de casos en Ecuador, Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y Paraguay.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…