Angela Merkel defiende su decisión de acoger refugiados en 2015
Refugiados

Angela Merkel defiende su decisión de acoger refugiados en 2015

"Creo que Alemania ha ayudado a muchas personas necesitadas. Que la sociedad en su conjunto ha hecho un gran esfuerzo para lograrlo".

La canciller alemana, Angela Merkel, durante su intervención en el Bundestag

La canciller alemana, Angela Merkel, defendió hoy una vez más su decisión de no cerrar las fronteras de Alemania en la crisis de los refugiados de 2015.

«Creo que Alemania ha ayudado a muchas personas necesitadas. Que la sociedad en su conjunto ha hecho un gran esfuerzo para lograrlo», contestó Merkel a Gottfried Curio, diputado de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

El diputado de la AfD había planteado ante el Bundestag (Parlamento alemán) la cuestión de si Merkel reconoce la corresponsabilidad personal por más de 800.000 delitos de inmigrantes, esclarecidos entre 2014 y 2018, que según Curio se hubieran podido evitar con los controles fronterizos.

La mandataria germana añadió que el Gobierno alemán ha trabajado en el orden y el control de la migración y que seguirá haciéndolo. Las cifras también mostraron «que este trabajo no es en vano, sino que ciertamente está dando sus frutos», comentó, lo que fue aplaudido por su grupo parlamentario, entre otros.

Merkel agregó que como canciller siempre fue corresponsable de los acontecimientos políticos del país. «También estoy orgullosa de que se me permita ocupar un cargo tan importante», señaló.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.