En España hay actualmente más de medio millón de Ni-Ni, como se denomina a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, una cifra que se distribuye de manera desigual por la geografía española.
De acuerdo con los cálculos de Asempleo, un 16,7% de los jóvenes andaluces se encuentra en esta situación, por el 15,5% de los catalanes y el 15,4% de los extremeños. Por el contrario, los porcentajes más bajos se dan en País Vasco (7,7%) y Aragón (8,1%).
España cuenta con 4,2 millones de personas con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años. De entre ellos, el 27% (1,1 millones) tiene un empleo, el 12,5% (0,5 millones) está en desempleo y el 60,4% (2,5 millones) son inactivos. El colectivo Ni-Ni está formado por aquellos jóvenes que están en paro o en la inactividad y que no cursan estudios, una cifra que al cierre de septiembre del año pasado se situaría en el 12,8%, o lo que es lo mismo, 534.600 personas.
A pesar del notable descenso en las filas del colectivo Ni-Ni durante los últimos años, lo cierto es que España sigue presentando una de las tasas más elevadas, solo superada por Italia y Grecia, señala Asempleo.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…