En España hay actualmente más de medio millón de Ni-Ni, como se denomina a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, una cifra que se distribuye de manera desigual por la geografía española.
De acuerdo con los cálculos de Asempleo, un 16,7% de los jóvenes andaluces se encuentra en esta situación, por el 15,5% de los catalanes y el 15,4% de los extremeños. Por el contrario, los porcentajes más bajos se dan en País Vasco (7,7%) y Aragón (8,1%).
España cuenta con 4,2 millones de personas con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años. De entre ellos, el 27% (1,1 millones) tiene un empleo, el 12,5% (0,5 millones) está en desempleo y el 60,4% (2,5 millones) son inactivos. El colectivo Ni-Ni está formado por aquellos jóvenes que están en paro o en la inactividad y que no cursan estudios, una cifra que al cierre de septiembre del año pasado se situaría en el 12,8%, o lo que es lo mismo, 534.600 personas.
A pesar del notable descenso en las filas del colectivo Ni-Ni durante los últimos años, lo cierto es que España sigue presentando una de las tasas más elevadas, solo superada por Italia y Grecia, señala Asempleo.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…