Andalucía quiere negociar con el Gobierno tras el recurso a las 35 horas de los funcionarios
Andalucía

Andalucía quiere negociar con el Gobierno tras el recurso a las 35 horas de los funcionarios

La Junta recuerda que tiene "competencias plenas" para fijar la jornada laboral de los funcionarios andaluces.

María Jesús Montero, consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha manifestado este lunes la intención de su departamento de “tener todas las vías de diálogo abiertas” con el Gobierno de Mariano Rajoy tras su recurso al Tribunal Constitucional por la normativa andaluza sobre las 35 horas semanales de los empleados públicos.

Montero, en una entrevista en Canal Sur Radio, se ha mostrado abierta a seguir dialogando “hasta el último minuto” para encontrar “una solución” ante la decisión del Ejecutivo del PP. “Hay que trabajar, dialogar y hablar a propósito de cómo tendría que ser el texto de la ley de Presupuestos Generales del Estado para incluirla”, ha destacado la consejera, según Europa Press. Eso sí, ha recordado que la Junta tiene plenos poderes sobre las jordadas de los funcionarios.

“Consideramos que tenemos competencias plenas para establecer la jornada laboral, que, además, es un derecho de los trabajadores públicos, que han soportado a pulmón los servicios públicos durante la crisis”, ha advertido Montero, quien ha reprochado que el Gobierno de Mariano Rajoy haya tardado nueve meses en interponer este recurso.

Respe to a cuál sería la situación de los trabajadores públicos si el Gobierno pidiera al Constitucional la suspensión cautelar de la medida, la consejera ha señalado que analizaría la situación con los sindicatos con el objetivo de que tuviera “el menor efecto posible” en la planificación de la recuperación de sus derechos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.