Categorías: Sanidad

Andalucía exige más vacunas: “No tenemos problemas para aplicarlas, tenemos un déficit”

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha asegurado que en la comunidad “no tenemos problemas a la hora de aplicar la vacuna, tenemos personal perfectamente cualificado, lo que tenemos es un déficit, vamos a dejar el tema claro”. Por lo que ha pedido al Gobierno “que nos manden que más vacunas, que se negocie a nivel europeo más”.

Así lo ha indicado Aguirre en una visita, junto con el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, al Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga para inaugurar la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos de dicho centro hospitalario.

“Tenemos personal suficiente para poner no solo 69.200 vacunas, sino para poner 690.000 vacunas si fuese necesario, por lo que el problema es que llegan pocas vacunas”, ha manifestado Aguirre, quien ha subrayado que en dos meses “hemos puesto casi dos millones de vacuna de la gripe” y que en el caso de la del covid-19 “vacunaremos los siete días, incluso fines de semana, sin problema, si lo que nos faltan son vacunas”.

El consejero ha dado datos de vacunación y ha dicho que, a nivel de residencias, la próxima semana se termina la primera vuelta en todas las de Andalucía, “más de 600 centros”; una primera vuelta que ya ha acabado en las del Campo de Gibraltar “que para nosotros era prioritario”.

Según recoge Europa Press, ha dicho que en el día 5, el número de vacunas puestas era de 54.323, “lo que supone un 38,7 por ciento si sumamos las 70.000 que nos llegó por parte de Europa el lunes2, y ha precisado que el grupo de trabajo específico lleva un mes y medio con una estrategia de vacunación.

Al respecto, ha señalado que “ponemos una media de 13.000 vacunas diarias, los siete días de la semana, según el volumen que nos llega”, apuntando que, si se mantiene esa media de lunes a sábado, “posiblemente los domingos a lo mejor se vacunará puntualmente lo que es domicilio, pero si no, se aprovechará para mantener la línea de vacunación semanal”.

Además, ha indicado en cuanto a la formación que, a los 530 enfermeros ya formados especialmente en esta vacunación, hay que sumar esta semana más de 200. A esto ha apuntado que “la contratación a nivel de enfermería a consecuencia del covid es amplísima, con 118.000 trabajadores, más de 2.500 contratados para tema coronavirus”.

Ha explicado que, tras autorizarse la vacuna de Moderna, “entre enero y febrero llegarán a Andalucía 113.500 dosis” de esta marca, que presenta unas condiciones “más cómodas”, con lo que ha dicho que “podremos vacunar a 56.750 personas”. Al respecto, ha apuntado que “si sumamos la de Pfizer, estamos hablando que tenemos asegurado en el primer trimestre 982.225 vacunas, lo que significa que podremos vacunar a 491.100 personas”.

Esto, ha indicado, “por desgracia supone nada más que un seis por ciento de la población andaluza”, pero ha señalado que “va a ser personas de primera línea o el eslabón más débil de la cadena epidemiológica, con lo que es una franja muy importante”.

“Para nosotros el debate es que nos llegue mayor volumen de vacuna”, ha insistido el consejero andaluz, quien ha asegurado que la de Astrazeneca “posiblemente se adelante, pero posiblemente la de Johnson and Johnson también y probablemente para febrero nos puede llegar mayor volumen de Pfizer, ese es el engranaje, pero estamos dispuestos a absorber mientras más nos lleguen mejor”.

“Si en vez de 70.000 vacunas semanales nos llegaran 700.000 tendríamos capacidad de aplicarla sin ningún problema”, ha manifestado el consejero, quien ha insistido en que “las que vengan de Moderna las absorberemos sin problemas, igual que todas las que vengan; si lo que queremos es mayor volumen”.

Acceda a la versión completa del contenido

Andalucía exige más vacunas: “No tenemos problemas para aplicarlas, tenemos un déficit”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

10 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace