Economía

Ana Botín percibió 13,77 millones como presidenta de Banco Santander en 2024, un 13% más

Esta cantidad incluye la retribución variable diferida sujeta a objetivos a largo plazo. En caso de eliminar esta parte diferida, Ana Botín habría ganado 12,13 millones de euros en 2024, lo que implica un 5% más que en 2023.

El salario de Botín de 2024 se compone de una parte fija por sus labores ejecutivas, de 3,435 millones de euros, que se incrementa un 5% con respecto en el ejercicio anterior. Además percibió 368.000 euros por atenciones estatutarias (asistencia a comisiones y dietas) y 1,339 millones por aportaciones a planes de pensiones, un 17% más que en 2023.

La parte variable del sueldo de Ana Botín alcanza los 5,923 millones de euros, que se dividen en un abono inmediato de 3,702 millones de euros y una parte diferida de 2,221 millones de euros. Ambas variables se dividen a partes iguales en efectivo y acciones.

Además, Botín también percibió, como parte de la retribución variable, 1,062 millones por otras retribuciones como seguros de vida, salud y remuneraciones en especie, así como un complemento de la retribución fija tras eliminarse las prestaciones complementarias por fallecimiento o invalidez. Esta parte aumenta un 4% con respecto a 2023.

Por su parte, el consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, obtuvo una remuneración de 8,308 millones de euros, lo que supone un alza del 22% respecto a 2023. Se trata del segundo año completo de Grisi como CEO, ya que su antecesor en el cargo, José Antonio Álvarez, fue consejero delegado hasta el 31 de diciembre de 2022.

El incremento de doble dígito se explica, en este caso, además de por el mejor comportamiento de la acción, porque Grisi ha empezado a percibir parte de su remuneración diferida en el tiempo.

El sueldo bruto de Grisi durante el año pasado fue de 3,150 millones de euros, un 5% más que el sueldo de 2023. Respecto a su remuneración por participar en comisiones y reuniones del consejo de administración, esta fue de 352.000 euros, un 5% menos, mientras que la aportación a planes de pensiones fue de 1,105 millones, un 11% más. Como «otras retribuciones», Grisi obtuvo 437.000 euros, abarcando seguros de vida, salud o remuneraciones en especie.

Como parte de la retribución variable, el CEO de Banco Santander percibió 2,558 millones en remuneración inmediata y 1,535 millones diferidos en el tiempo. Ambos conceptos se entregan a partes iguales en efectivo y acciones.

REMUNERACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

En total, el consejo de administración de Banco Santander obtuvo una remuneración de 30,68 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 15% frente a la retribución del año anterior.

En 2024, la remuneración total del consejo de administración fue de 33,905 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5% frente al año anterior. El grueso del alza corresponde a la mayor retribución de Botín y Grisi.

En este sentido, el aumento de la retribución de los dos máximos ejecutivos de Santander recoge el mejor comportamiento de la acción, que tiene un impacto en la retribución variable pagada en instrumentos, así como la mayor consecución de objetivos a largo plazo.

La remuneración total de la alta dirección del banco (14 miembros) ascendió a 49,5 millones de euros, un 1,2% menos. Este importe se ha reducido un 39% respecto al reportado en 2014, lo que refleja el proceso de simplificación de la estructura.

De su lado, la retribución media de los empleados en España fue de 75.000 euros, un 3% más que en 2023. Ampliando la muestra al total de empleados de Banco Santander, el salario medio es de 61.000 euros, un 5% más.

Acceda a la versión completa del contenido

Ana Botín percibió 13,77 millones como presidenta de Banco Santander en 2024, un 13% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

3 minutos hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

30 minutos hace

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

9 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

10 horas hace

Caída mundial de X (Twitter): Usuarios reportan fallos masivos en España, EEUU y varios países más

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…

17 horas hace

España acelera el apagón nuclear mientras EEUU levanta las barreras regulatorias: Modelos opuestos de política energética

El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional.…

1 día hace