Categorías: Economía

Ana Botín, a cinco días de las elecciones: “El populismo no puede ser la respuesta”

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha aprovechado su intervención en la ‘Conferencia Internacional de Banca 2019’ que se celebra en la Ciudad Financiera en Boadilla del Monte (Madrid) para advertir de que “el populismo no puede ser la respuesta” a los desafíos a los que se enfrenta la sociedad. Además, ha hecho un llamamiento a los empresarios para que asuman sus responsabilidades más allá de la cuenta de resultados.

Ante la presencia de la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, y a solo unos días de las Elecciones Generales del 10 de noviembre, la banquera ha reflexionado que en 2008 “la crisis financiera nos condujo a una Gran Recesión”. Los errores de unos pocos contaminaron la percepción de la opinión pública sobre todos nosotros. Políticos, empresarios, banqueros,… eran personas que inspiraban confianza, de repente lo dejaron de hacer.

“Todos los sectores y las instituciones se vieron afectados y resultado de todo ello fue un ascenso del populismo”, ha señalado Botín. No obstante, “aunque el populismo es el resultado de los desafíos globales a los que nos enfrentamos, no puede ser la respuesta”.

En ese sentido, ha hecho un llamamiento a “abordar los grandes retos de nuestra sociedad”. “En muchos de los países desarrollados, la productividad se ralentiza, el crecimiento de los salarios se estanca y la desigualdad crece. Estos problemas requieren una fuerza laboral altamente cualificada para que las oportunidades se distribuyan de manera más uniforme y justa”.

Así, según ha destacado, el Santander ha invertido 1.700 millones de euros en educación a través de Santander Universidades, “lo que nos convierte en la empresa que más contribuye a fomentar la educación superior en todo el mundo”.

La presidenta del Santander considera que en este escenario las responsabilidades de los empresarios “son mucho más amplias” y van “más allá de la maximización del valor para el accionista”. “A menudo, este debate se plantea como una elección entre maximizar el valor del accionista o satisfacer las necesidades de todos nuestros stakeholders. Pero no existe tal elección”, ha defendido Botín. “La confianza no es opcional si queremos ser una empresa rentable. La confianza es lo que determina si tienes un negocio rentable”.

“Nuestra responsabilidad como empresarios en este mundo moderno es enorme. Debemos ser conscientes de ello y hacer más. Si no lo hacemos, si no lo incorporamos en nuestro día a día, nuestro negocio irá a menos. Pero si lo hacemos, tenemos por delante un gran futuro”, ha concluido la banquera.

Acceda a la versión completa del contenido

Ana Botín, a cinco días de las elecciones: “El populismo no puede ser la respuesta”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace