Amper se adjudica un contrato de Airbus y sube en Bolsa
El valor del día

Amper se adjudica un contrato de Airbus y sube en Bolsa

Los títulos de la compañía cierran el día con una subida del 0,88%, hasta los 0,092 euros la acción.

Sede social de Amper
Sede de Amper.

El Grupo Amper se ha adjudicado un contrato de Airbus para el suministro de un sistema de comunicaciones de voz para el Programa SIRTAP (Sistema Táctico Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones), “diseñado para misiones avanzadas de vigilancia, inteligencia y reconocimiento en escenarios exigentes tanto terrestres como marítimos”. La noticia ha provocado subidas en Bolsa para la compañía.

Los títulos de Amper han cerrado el lunes con una subida del 0,88%, hasta los 0,092 euros la acción. Durante la jornada ha llegado a dispararse incluso por encima del 4,7%.

Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “de esta forma, los ejércitos españoles de Tierra y el del Aire y el Espacio reforzarán sus capacidades tácticas, especialmente en el ámbito de la vigilancia y la seguridad”. En concreto, la tecnología del sistema de comunicaciones de voz del Grupo Amper aportará al citado proyecto “la gestión de las comunicaciones tácticas Tierra/Aire y Tierra/Tierra”.

Está previsto que el primer vuelo piloto del dron tenga lugar en 2025 y que esté plenamente operativo en 2026.

Con este proyecto, Amper “reafirma su compromiso con la innovación y el liderazgo tecnológico en comunicaciones aeronáuticas, contribuyendo como un pilar fundamental en el desarrollo de la autonomía estratégica nacional”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.