Según detalla en una nota, esta solución permitirá “centralizar y gestionar cerca de 3.000 cámaras de videovigilancia distribuidas en 70 municipios peruanos, incluyendo tanto cámaras municipales como las propias” de la policía. “El enfoque inicial”, remarca, “se centrará en las áreas del país con mayores índices de criminalidad”.
“Este proyecto es una iniciativa crucial para la prevención del delito en zonas especialmente vulnerables y busca reforzar de manera sustancial la capacidad logística y de intervención de las fuerzas policiales”, afirma Amper. La implementación de esta fase inicial sienta las bases para una “posible expansión masiva a nivel nacional, marcando un precedente en el uso de tecnología de vanguardia para la seguridad ciudadana en Perú”.
Se trata del primer contrato de Amper para el sector de Seguridad en Perú utilizando inteligencia artificial, en línea con el crecimiento previsto en la segunda mitad del Plan Estratégico y de Transformación 2023- 2026 para su Unidad de Negocio de Defensa, Seguridad y Comunicaciones.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…