Amper se adjudica un contrato de 9 millones de euros del Ministerio del Interior de Perú

Valores a seguir

Amper se adjudica un contrato de 9 millones de euros del Ministerio del Interior de Perú

El proyecto integrará cerca de 3.000 cámaras, utilizando inteligencia artificial y tecnología de vanguardia para reforzar la seguridad y logística policial.

Sede social de Amper
Sede de Amper.
Amper se ha adjudicado la realización del proyecto ‘Sistema de Videovigilancia Inteligente en Nube Privada’ del Ministerio del Interior de Perú, a través de su Unidad Ejecutora Perú Seguro 2025. El contrato asciende a 9 millones de euros y tiene como principal objetivo “potenciar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú mediante la implementación de una avanzada plataforma basada en inteligencia artificial”.. Según detalla en una nota, esta solución permitirá “centralizar y gestionar cerca de 3.000 cámaras de videovigilancia distribuidas en 70 municipios peruanos, incluyendo tanto cámaras municipales como las propias” de la policía. “El enfoque inicial”, remarca, “se centrará en las áreas del país con mayores índices de criminalidad”. “Este proyecto es una iniciativa crucial para la prevención del delito en zonas especialmente vulnerables y busca reforzar de manera sustancial la capacidad logística y de intervención de las fuerzas policiales”, afirma Amper. La implementación de esta fase inicial sienta las bases para una “posible expansión masiva a nivel nacional, marcando un precedente en el uso de tecnología de vanguardia para la seguridad ciudadana en Perú”. Se trata del primer contrato de Amper para el sector de Seguridad en Perú utilizando inteligencia artificial, en línea con el crecimiento previsto en la segunda mitad del Plan Estratégico y de Transformación 2023- 2026 para su Unidad de Negocio de Defensa, Seguridad y Comunicaciones.

Amper se ha adjudicado la realización del proyecto ‘Sistema de Videovigilancia Inteligente en Nube Privada’ del Ministerio del Interior de Perú, a través de su Unidad Ejecutora Perú Seguro 2025. El contrato asciende a 9 millones de euros y tiene como principal objetivo “potenciar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú mediante la implementación de una avanzada plataforma basada en inteligencia artificial”.

Según detalla en una nota, esta solución permitirá “centralizar y gestionar cerca de 3.000 cámaras de videovigilancia distribuidas en 70 municipios peruanos, incluyendo tanto cámaras municipales como las propias” de la policía. “El enfoque inicial”, remarca, “se centrará en las áreas del país con mayores índices de criminalidad”.

“Este proyecto es una iniciativa crucial para la prevención del delito en zonas especialmente vulnerables y busca reforzar de manera sustancial la capacidad logística y de intervención de las fuerzas policiales”, afirma Amper. La implementación de esta fase inicial sienta las bases para una “posible expansión masiva a nivel nacional, marcando un precedente en el uso de tecnología de vanguardia para la seguridad ciudadana en Perú”.

Se trata del primer contrato de Amper para el sector de Seguridad en Perú utilizando inteligencia artificial, en línea con el crecimiento previsto en la segunda mitad del Plan Estratégico y de Transformación 2023- 2026 para su Unidad de Negocio de Defensa, Seguridad y Comunicaciones.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…