Categorías: Economía

Amper combina ERTEs parciales, teletrabajo o adelanto de vacaciones para mitigar el Covid-19

El Grupo Amper ha implementado una batería de medidas que combina Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) parciales -reducción de parte de la jornada de trabajo-, adelanto de vacaciones y teletrabajo como medidas paliativas y de protección de la tesorería del grupo ante la crisis económica generada por el brote de coronavirus.

En un comunicado remitido a la CNMV, en el que anuncia además nuevos contratos, la compañía remarca que actualmente no se ha producido ninguna resolución de ningún contrato y, por consiguiente, la cartera ejecutable «no se ha visto afectada en ninguna de las verticales», aunque añade que algunas adjudicaciones y contrataciones relevantes que se esperaban han sido pospuestas.

En cuanto a sus negocios industriales, Amper ha visto suspendida la ejecución de determinados contratos que pertenecen a actividades no esenciales y que supondrán un retraso en la producción y facturación de los mismos. En sede de dichos contratos, Amper ha presentado en los últimos días ERTEs en aquella parte de la plantilla que no estaba subcontratada.

Además, sus negocios industriales se desarrollan con normalidad en contratos vinculados a servicios esenciales de celulosa, industria alimentaria y generación y distribución de energía. El contrato para la construcción de una estación termosolar en Dubai, que se había visto retrasado por falta de suministro de acero, ha empezado a recuperar la normalidad en cuanto al ritmo de distribución habitual del proveedor.

En sus negocios tecnológicos y de ingeniería, ha visto suspendida la ejecución de determinados contratos en su fase de instalación y/o puesta en servicio, que es trabajo en campo, especialmente en los sectores de comunicaciones en entornos aeroportuarios y de transporte.

Además, transcurre con relativa normalidad, aunque con cierto grado de ralentización, la ejecución de los trabajos de I+D, IoT, Acceso, documentación, ingeniería, comunicaciones críticas, mantenimientos remotos y teleasistencia como consecuencia de su política de teletrabajo temporal y de las propias políticas preventivas de sus clientes.

Por otro lado, ha decidido suspender «temporalmente» el cierre de toma de participaciones mayoritarias en varias compañías, operaciones anunciadas en febrero, mientras dure la crisis. Estos mismo se aplica a otras compañías de mayor tamaño, cuyas negociaciones estaba cerca de culminar. No obstante, continúa trabajando en las ‘due diligence’ y en la renegociación de las condiciones de inversión de acuerdo a la nueva situación.

«En atención a lo expuesto, Grupo Amper se encuentra en pleno proceso de evaluación del impacto económico de la crisis del Covid-19 en su cuenta de resultados para los últimos nuevos meses del año, e informará sobre ello tan pronto como tenga visibilidad sobre el final de la misma», añade.

Por otro lado, Amper informa de que ha sido adjudicataria en los últimos días de, entre otros de menor importe, varios contratos relevantes, como uno para el suministro de 20.000 kilómetros cable de acometida de fibra óptica en entornos exteriores para dar servicio a los abonados del cliente Total Play (Ciudad de México) por 3,41 millones de euros.

En esta líneas, también ha logrado un contrato de ejecución de las obras de instalación de radiotelefonía trunking digital Tetra en la línea 9A y centro de conmutación para Metro de Madrid por procedimiento negociado sin publicidad y sin concurrencia. El importe del contrato es de 6,3 millones de euros y el plazo de ejecución de 18 meses.

Por otro lado, añade que se encuentra desarrollando los trabajos para iniciar «lo antes posible» la ejecución del Acuerdo Marco de Operación y Mantenimiento de Red de Infraestructuras de Telecomunicaciones de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos por importe de 44 millones de euros, ampliable a 61 millones de euros, adjudicado en febrero a la UTE Amper-Gestioniza, de la que es titular en un 70%.

Por lo que respecta al ámbito financiero y de tesorería, el grupo ha implementado «medidas de especial control» en todas sus filiales, tendentes a continuar con la normalidad en su operativa financiera y procedimientos administrativos diarios, y continúa activo en la obtención de nuevas líneas de financiación.

Asimismo, se encuentra trabajando en conjunto con una pluralidad de entidades financieras en distintos accesos a la línea de préstamos gestionada por el ICO anunciada recientemente por el Gobierno y que, junto con las medidas descritas, vendrán a reforzar la «sólida posición» de tesorería del grupo.

Acceda a la versión completa del contenido

Amper combina ERTEs parciales, teletrabajo o adelanto de vacaciones para mitigar el Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace