Acaba de finalizar en la isla la XXII Sesión del Comité Empresarial Cuba-España. A la par de una nueva revisión del adeudamiento gubernamental para con las empresas españolas y donde quedó claro que las deudas dificultan cualquier proyecto futuro de nuevos emprendimientos e inversión, persistió el interés en continuar en la búsqueda de nuevos caminos en negocios e inversión de capitales. Un trabalenguas que nada más conocen españoles y cubanos.
A la Habana llegó una nutrida delegación de empresarios en número de 88 encabezada por José Luis Kaiser Moreira, director general de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado y Comercio.
Aunque en el plano local se desconoce a cuánto asciende la deuda en estos dos últimos años y que, según algunos expertos alcanza a más de 250 empresas radicadas en Cuba, España es el tercer socio comercial y es la nación más representada.
Tal vez la estrategia ibérica la haya dado el propio Alfredo Bonet, director internacional de la Cámara de Comercio de España, cuando declaró a los medios: “Cuba es un mercado y un país de futuro, y cuando se integre finalmente al mercado global las empresas españolas tenemos que estar en primera línea”.
Acceda a la versión completa del contenido
Amores y desamores entre España y Cuba
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…