Acaba de finalizar en la isla la XXII Sesión del Comité Empresarial Cuba-España. A la par de una nueva revisión del adeudamiento gubernamental para con las empresas españolas y donde quedó claro que las deudas dificultan cualquier proyecto futuro de nuevos emprendimientos e inversión, persistió el interés en continuar en la búsqueda de nuevos caminos en negocios e inversión de capitales. Un trabalenguas que nada más conocen españoles y cubanos.
A la Habana llegó una nutrida delegación de empresarios en número de 88 encabezada por José Luis Kaiser Moreira, director general de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado y Comercio.
Aunque en el plano local se desconoce a cuánto asciende la deuda en estos dos últimos años y que, según algunos expertos alcanza a más de 250 empresas radicadas en Cuba, España es el tercer socio comercial y es la nación más representada.
Tal vez la estrategia ibérica la haya dado el propio Alfredo Bonet, director internacional de la Cámara de Comercio de España, cuando declaró a los medios: “Cuba es un mercado y un país de futuro, y cuando se integre finalmente al mercado global las empresas españolas tenemos que estar en primera línea”.
Acceda a la versión completa del contenido
Amores y desamores entre España y Cuba
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…