Economía

Amor (ATA) afirma que «puede extrañar» el rechazo del PP a una reforma que «mantiene el 95%» de su normativa

«Aun respetando las decisiones que tome cada partido político, sí puede extrañar un poco que el PP vote en contra de mantener lo que es su normativa laboral», ha dicho Amor en una entrevista en ‘La Hora de la 1’, recogida por Europa Press.

El presidente de los autónomos ha reconocido que «todos quieren más», pero «lo importante es mantener el equilibrio» entre las posiciones alcanzadas de forma triparta entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios. *
Por eso, también ha pedido que la tramitación parlamentaria respete el texto alcanzado, ya que este cumple con las exigencias de la Comisión Europea y es, además, el resultado de «muchos meses y muchas jornadas largas» de negociación.

«El acuerdo ha costado y en las últimas horas ha estado a punto de no alcanzarse. Por tanto, creo que el pragmatismo que contiene este acuerdo se ha de cumplir en el trámite parlamentario. Somos muy respetuosos y nos consta que el Gobierno ha estado hablando con los diferentes partidos políticos para ir trasladando cómo iban los puntos de la reforma que luego fructificaron en el acuerdo», ha asegurado Amor.

También ha secundado las palabras del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y ha advertido de que si el Gobierno cambia el contenido del acuerdo «pondría en peligro el diálogo social».

«Los acuerdos están para cumplirlos. Entiendo que tengan su tramitación parlamentaria y que los partidos den sus opiniones. Lo lógico es que los dos partidos que sustentan el Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) cumplan el acuerdo al que se ha llegado con los agentes sociales», ha insistido Amor.

El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE se ha mostrado satisfecho con el resultado de este acuerdo, alcanzado el pasado 23 de diciembre y aprobado este martes en el Consejo de Ministro.

Amor pronostica que sus efectos se verán «en el medio plazo», con una reducción de la temporalidad y del desempleo juvenil, sin «menoscabar la flexibilidad en las relaciones laborales».

El Real Decreto-ley de reforma del mercado de trabajo entrará finalmente en vigor mañana al haberse retrasado su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hasta este jueves.

Acceda a la versión completa del contenido

Amor (ATA) afirma que «puede extrañar» el rechazo del PP a una reforma que «mantiene el 95%» de su normativa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace