Amnistía Internacional
Setenta años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional considera que los logros alcanzados están en peligro. «En los últimos años se ha producido una nueva evolución que ha hecho que las normas de derechos humanos y todo su marco internacional hayan sido cuestionadas o relativizadas», declaró a dpa Markus Beeko, secretario general de la organización de defensa de los derechos humanos en Alemania. Asimismo, acusó a países como Rusia y Turquía, pero también a Estados Unidos de «atentar contra los derechos humanos».
La Declaración Universal de Derechos Humanos cumple 70 años este lunes. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948.
El presidente estadounidense, Donald Trump, cuestiona la prohibición absoluta de la tortura o separa a cientos de niños de sus familias en la frontera con México, indicó Beeko.
Rusia y Turquía, por su parte, cuestionaron o suspendieron parcialmente el Convenio Europeo de Derechos Humanos. «Se trata de violaciones de los derechos humanos que se cometen muy deliberadamente para atacar el consenso internacional sobre la protección de los derechos humanos y el marco internacional», dijo el secretario general de Amnistía Internacional de Alemania.
«En este caso, el Gobierno alemán debe mostrar su posición y emprender iniciativas para evitar estos ataques a la protección de los derechos humanos», exigió. Los dos años de pertenencia de Alemania al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir de enero y la presidencia alemana del Consejo Europeo en 2020 ofrecen buenas oportunidades para ello, apuntó.
Sin embargo, Amnistía también cree que existen lagunas en la protección de los derechos humanos en Alemania. «En cualquier caso, identificamos una necesidad de acción. Es necesario actuar para proteger a las personas contra la violencia discriminatoria y racista, ya sea el antisemitismo o incluso la violencia contra los refugiados», dijo Beeko.
«También observamos que existen principios inadecuados del Estado de derecho, como por ejemplo, en la redacción de leyes de seguridad», afirmó. Esto se refiere, por ejemplo, a la ampliación de las competencias de las autoridades de seguridad, explicó al mismo tiempo que calificó la expulsión de refugiados a un país inmerso en una guerra civil como es el caso de Afganistán como «inaceptable según los derechos humanos».
La Declaración Universal de Derechos Humanos contiene 30 artículos. «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos», dice el primer artículo.
Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida y a la libertad, la prohibición de la tortura, la esclavitud y la discriminación, la libertad de religión, la igualdad ante la ley, el derecho de asilo y el derecho a la libre circulación y la emigración. Sin embargo, la declaración no tiene el carácter de un tratado internacional y, por lo tanto, no es jurídicamente vinculante.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…