Categorías: Internacional

Amnistía Internacional lamenta los «ataques contra los derechos humanos»

Setenta años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional considera que los logros alcanzados están en peligro. «En los últimos años se ha producido una nueva evolución que ha hecho que las normas de derechos humanos y todo su marco internacional hayan sido cuestionadas o relativizadas», declaró a dpa Markus Beeko, secretario general de la organización de defensa de los derechos humanos en Alemania. Asimismo, acusó a países como Rusia y Turquía, pero también a Estados Unidos de «atentar contra los derechos humanos».

La Declaración Universal de Derechos Humanos cumple 70 años este lunes. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948.

El presidente estadounidense, Donald Trump, cuestiona la prohibición absoluta de la tortura o separa a cientos de niños de sus familias en la frontera con México, indicó Beeko.

Rusia y Turquía, por su parte, cuestionaron o suspendieron parcialmente el Convenio Europeo de Derechos Humanos. «Se trata de violaciones de los derechos humanos que se cometen muy deliberadamente para atacar el consenso internacional sobre la protección de los derechos humanos y el marco internacional», dijo el secretario general de Amnistía Internacional de Alemania.

«En este caso, el Gobierno alemán debe mostrar su posición y emprender iniciativas para evitar estos ataques a la protección de los derechos humanos», exigió. Los dos años de pertenencia de Alemania al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir de enero y la presidencia alemana del Consejo Europeo en 2020 ofrecen buenas oportunidades para ello, apuntó.

Sin embargo, Amnistía también cree que existen lagunas en la protección de los derechos humanos en Alemania. «En cualquier caso, identificamos una necesidad de acción. Es necesario actuar para proteger a las personas contra la violencia discriminatoria y racista, ya sea el antisemitismo o incluso la violencia contra los refugiados», dijo Beeko.

«También observamos que existen principios inadecuados del Estado de derecho, como por ejemplo, en la redacción de leyes de seguridad», afirmó. Esto se refiere, por ejemplo, a la ampliación de las competencias de las autoridades de seguridad, explicó al mismo tiempo que calificó la expulsión de refugiados a un país inmerso en una guerra civil como es el caso de Afganistán como «inaceptable según los derechos humanos».

La Declaración Universal de Derechos Humanos contiene 30 artículos. «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos», dice el primer artículo.

Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida y a la libertad, la prohibición de la tortura, la esclavitud y la discriminación, la libertad de religión, la igualdad ante la ley, el derecho de asilo y el derecho a la libre circulación y la emigración. Sin embargo, la declaración no tiene el carácter de un tratado internacional y, por lo tanto, no es jurídicamente vinculante.

Acceda a la versión completa del contenido

Amnistía Internacional lamenta los «ataques contra los derechos humanos»

dpa

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace