Amnistía Internacional insta a Qatar a que investigue la muerte de trabajadores migrantes

Mundial de Qatar

Amnistía Internacional insta a Qatar a que investigue la muerte de trabajadores migrantes

Más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistan, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han fallecido en el país desde 2010,

Qatar
Qatar
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha instado a Qatar, el anfitrión de la Copa del Mundo de fútbol de 2022, a realizar una investigación independiente sobre las muertes de trabajadores migrantes en el país.. La experta en el emirato de la organización, Regina Spoettl, ha asegurado este miércoles que es necesario determinar la causa de estas muertes. El diario británico 'The Guardian' reveló que más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistan, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han fallecido en el país desde 2010, cuando Qatar fue elegido para albergar la Copa del Mundo de Fútbol de 2022. Spoettl ha calificado la información de "profundamente alarmante" y ha subrayado que los esfuerzos de reforma de Qatar no han sido suficientes para proteger a los trabajadores. El embajador qatarí en Alemania, Abdullá Inn Mohammed Al Thani, ha criticado la información y ha asegurado que "busca tergiversar la opinión pública" y que el país ha llevado a cabo reformas alabadas por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Qatar continúa trabajando con pasos firmes y continuados para mejorar la situación de la fuerza de trabajo extranjera en nuestro país", ha asegurado Al Thani.

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha instado a Qatar, el anfitrión de la Copa del Mundo de fútbol de 2022, a realizar una investigación independiente sobre las muertes de trabajadores migrantes en el país.

La experta en el emirato de la organización, Regina Spoettl, ha asegurado este miércoles que es necesario determinar la causa de estas muertes.

El diario británico ‘The Guardian’ reveló que más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistan, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han fallecido en el país desde 2010, cuando Qatar fue elegido para albergar la Copa del Mundo de Fútbol de 2022.

Spoettl ha calificado la información de «profundamente alarmante» y ha subrayado que los esfuerzos de reforma de Qatar no han sido suficientes para proteger a los trabajadores.

El embajador qatarí en Alemania, Abdullá Inn Mohammed Al Thani, ha criticado la información y ha asegurado que «busca tergiversar la opinión pública» y que el país ha llevado a cabo reformas alabadas por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

«Qatar continúa trabajando con pasos firmes y continuados para mejorar la situación de la fuerza de trabajo extranjera en nuestro país», ha asegurado Al Thani.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…