Amnistía Internacional advierte que una evacuación «masiva» de Gaza es inviable
Franja de Gaza

Amnistía Internacional advierte que una evacuación «masiva» de Gaza es inviable

La ONG denuncia que desalojar la ciudad de Gaza en las condiciones actuales sería una violación del derecho humanitario y agravaría la hambruna que afecta al enclave, y exige la liberación de rehenes y una intervención internacional firme.

Desplazados palestinos se dirigen hacia la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, desde el sur del enclave, en el marco del alto el fuego pactado entre Israel y Hamás (Foto: Europa Press/Contacto/Str Apaimages)
Desplazados palestinos se dirigen hacia la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, desde el sur del enclave (Foto: Europa Press/Contacto/Str Apaimages)

Amnistía Internacional considera que llevar a cabo una evacuación masiva de la ciudad de Gaza “en las condiciones actuales es imposible”. La ONG denuncia que el plan de ocupación israelí, que ya afecta al 40 % del territorio, se suma al desastre humanitario existente y podría constituir un crimen de guerra. Además, exige poner fin a la ofensiva y urge la liberación de rehenes, mientras la comunidad internacional debe actuar sin dilación.

La situación en la Franja de Gaza se agrava día a día con el avance militar israelí, extendiendo su control sobre alrededor del 40% del territorio urbano. En este contexto, Amnistía Internacional subraya la imposibilidad de evacuar en masa la ciudad de Gaza sin violar los principios del derecho internacional humanitario.

La hambruna provocada, el colapso de servicios esenciales y la violencia constante crean un escenario en el que cualquier desplazamiento masivo sería desastroso, advierte la ONG.

Situación humanitaria insostenible

Amnistía recalca que el aumento de los ataques en barrios como Sheikh Radwan, Zeitoun y Shejaiyah ha dejado decenas de civiles muertos, además de un panorama devastador en cuanto a la infraestructura residencial y sanitaria.

«Israel continúa con su cruel y mortífero ataque contra la ciudad de Gaza con total desprecio por la población civil palestina, en medio de una hambruna que él mismo ha provocado… revela su aterradora determinación de continuar su genocidio», advierte la directora de Investigaciones y Campañas, Erika Guevara Rosas

Amnistía subraya que el desplazamiento forzoso de cientos de miles empeoraría un sufrimiento ya insoportable, dada la falta de agua, comida, refugio y atención médica, incluso en zonas como al-Mawasi, donde se propone concentrar a la población pero no existen condiciones para recibirla adecuadamente.

Violaciones del derecho internacional y equilibrio de fuerzas

Amnistía advierte que desplazar por la fuerza a la población violaría el derecho humanitario y podría constituir el crimen de guerra de traslado o deportación ilegal. Además, señala el peligro que supondría para los rehenes israelíes, cuya seguridad podría verse comprometida, reduciendo las posibilidades de un retorno seguro.

Por otro lado, la organización exige a Hamás la liberación de los rehenes israelíes y el fin del trato “degradante y humillante” que reciben dentro de la Franja.

Llamado a la comunidad internacional

Amnistía insta a la comunidad internacional a intervenir para detener lo que califica de “genocidio israelí” y dejar claro que las políticas inhumanas ya no serán toleradas. Además, critica un plan postbélico aparentemente promovido por EEUU que implicaría el desplazamiento forzoso de toda la población de Gaza, subrayando la necesidad de que los Estados cumplan con sus obligaciones legales, en particular con las Convenciones de Ginebra.

En un momento crítico, Amnistía Internacional lanza un mensaje inequívoco: la evacuación masiva de Gaza no solo es inviable en las condiciones actuales, sino que agrava la crisis humanitaria y viola las normas más elementales del derecho internacional. La cuestión no es solo la protección del presente, sino la defensa de los principios fundamentales en tiempos de guerra.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.