Amnistía critica la prohibición de marchas por el 8M: “Viola el derecho de reunión pacífica”

Amnistía critica la prohibición de marchas por el 8M: “Viola el derecho de reunión pacífica”

La ONG cree que las prohibiciones de manifestaciones deben ser “una opción de último recurso y solo basada en una necesidad urgente”.

Amnistía Internacional
Amnistía Internacional ha tachado de “desproporcionada” la decisión del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, de prohibir las manifestaciones por el 8 de marzo, Día de la Mujer. Asimismo, advierte que “viola el derecho de reunión pacífica”.. “La prohibición generalizada de todas las concentraciones y manifestaciones con motivo del 8M en Madrid es una limitación desproporcionada al derecho de reunión pacífica establecido en el derecho internacional. Cada petición debe evaluarse individualmente”, ha explicado el director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán. Según precisa la ONG, el Derecho internacional de los derechos humanos reconoce que pueden imponerse restricciones a la libertad de reunión pacífica para la protección de determinados intereses legítimos, como la salud pública. No obstante, considera que las prohibiciones de manifestaciones deben ser “una opción de último recurso y solo basada en una necesidad urgente”. “A la hora de decidir si una manifestación puede o no llevarse a cabo por razones de protección de salud pública, las autoridades deben realizar una evaluación caso por caso, que contemple qué medidas pueden adoptarse para prevenir contagios, sin necesidad de prohibir la manifestación en su totalidad”, ha declarado Beltrán, recoge Europa Press. Según ha subrayado, “cualquier medida que recorte libertades y derechos humanos debe cumplir estrictamente con el criterio de proporcionalidad y necesidad”.

Amnistía Internacional ha tachado de “desproporcionada” la decisión del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, de prohibir las manifestaciones por el 8 de marzo, Día de la Mujer. Asimismo, advierte que “viola el derecho de reunión pacífica”.

“La prohibición generalizada de todas las concentraciones y manifestaciones con motivo del 8M en Madrid es una limitación desproporcionada al derecho de reunión pacífica establecido en el derecho internacional. Cada petición debe evaluarse individualmente”, ha explicado el director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán.

Según precisa la ONG, el Derecho internacional de los derechos humanos reconoce que pueden imponerse restricciones a la libertad de reunión pacífica para la protección de determinados intereses legítimos, como la salud pública. No obstante, considera que las prohibiciones de manifestaciones deben ser “una opción de último recurso y solo basada en una necesidad urgente”.

“A la hora de decidir si una manifestación puede o no llevarse a cabo por razones de protección de salud pública, las autoridades deben realizar una evaluación caso por caso, que contemple qué medidas pueden adoptarse para prevenir contagios, sin necesidad de prohibir la manifestación en su totalidad”, ha declarado Beltrán, recoge Europa Press.

Según ha subrayado, “cualquier medida que recorte libertades y derechos humanos debe cumplir estrictamente con el criterio de proporcionalidad y necesidad”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…