Amazon dispara sus beneficios un 64% en el primer trimestre de 2025

Resultados Empresariales

Amazon dispara sus beneficios un 64% en el primer trimestre de 2025

La tecnológica estadounidense gana 17.127 millones de dólares entre enero y marzo impulsada por su negocio en la nube y los servicios publicitarios, aunque anticipa un segundo trimestre marcado por la incertidumbre económica y el impacto del tipo de cambio.

Amazon
Amazon

Amazon ha iniciado 2025 con beneficios récord, alcanzando los 17.127 millones de dólares en el primer trimestre, un aumento del 64 % interanual. Este crecimiento se apoya en su negocio en la nube, Amazon Web Services (AWS), y el repunte de los ingresos publicitarios, mientras las ventas digitales y de terceros mantienen un ritmo estable.

La facturación total de Amazon se situó en 155.667 millones de dólares, un 8 % más que en el mismo periodo de 2024. Los segmentos más potentes siguen siendo las ventas digitales (57.407 millones) y las ventas de terceros (36.512 millones), aunque el protagonismo creciente recae sobre los servicios de AWS y los servicios publicitarios.

El negocio de AWS creció un 17 % interanual, hasta alcanzar los 29.267 millones, mientras la publicidad digital lo hizo en un 18 %, totalizando 13.921 millones

El fuerte empuje de los ingresos por nube y anuncios digitales ha permitido a Amazon mejorar sus resultados por encima de las previsiones de los analistas, aunque su cotización cayó por la incertidumbre en sus previsiones futuras.

Previsiones más débiles y advertencia sobre la economía global

Pese a superar las expectativas de Wall Street, las acciones de Amazon cayeron más de un 3 % tras el cierre bursátil. El motivo: la compañía emitió previsiones más modestas para el segundo trimestre, con estimaciones de crecimiento de ingresos entre el 7 % y el 11 %, y advirtió de un impacto desfavorable por el tipo de cambio.

En su comunicado, Amazon aludió a factores de incertidumbre sustancial que pueden afectar sus operaciones globales: desde fluctuaciones monetarias hasta cambios en las políticas arancelarias y una posible retracción del consumo motivada por el miedo a una recesión.

En el primer trimestre de 2025, los gastos en tecnologías e infraestructura se elevaron hasta los 23.000 millones, en parte debido al desarrollo y despliegue de soluciones de IA en múltiples áreas del negocio

Enfrentamiento con la Casa Blanca por los aranceles

El contexto político también ha tensado la relación de Amazon con el Gobierno de EEUU. Esta semana, la compañía desmintió haber lanzado un plan para repercutir en los precios el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Sin embargo, los analistas han vinculado esos costes con el menor crecimiento de las ventas en Norteamérica, su mercado principal, que fue del 8 %.

Amazon se apoya en la inteligencia artificial para liderar la innovación

El CEO de Amazon, Andy Jassy, celebró los buenos resultados y destacó el “ritmo de innovación” como clave del éxito. Entre las áreas más relevantes mencionó los avances en inteligencia artificial (IA), tecnología en la que la empresa continúa invirtiendo fuertemente.

Más información