Amazon compra los supermercados estadounidenses Whole Foods por 12.200 millones
Empresas

Amazon compra los supermercados estadounidenses Whole Foods por 12.200 millones

Las acciones del gigante del comercio online suben un 3% y sencaminan a la barrera de los 1.00 dólares.

Amazón

El gigante Amazon ha anunciado la compra de la cadena de supermercados Whole Foods, especializada en productos orgánicos, por 13.700 millones de dólares (12.260 millones de euros), el equivalente a 42 dólares por acción

La operación, que se espera que se cierre durante la segunda mitad del año, supone la mayor adquisición hasta la fecha para la compañía tecnológica y su entrada en el negocio de la alimentación en tiendas físicas.

Tres conocerse la noticia, las acciones de Amazon suben más de un 3% y enfilan su camino hacia la barrera de los 1.000 dólares, mientras que los títulos de Whole Foods se disparan un 27%.

En base al acuerdo de adquisición, Whole Foods continuará operando en sus establecimientos bajo la misma marca y contará también con los mismos proveedores y socios con los que hasta ahora ha venido trabajando, informa Europa Press. El consejero delegado, John Mackey, mantendrá también su puesto al frente de la compañía.

Fundada en 1980, Whole Foods es una de las cadenas de supermercados más conocidas del país por enfocarse en la alimentación ecológica y el comercio justo. Está presente en 41 estados americanos y opera también en Canadá y Reino Unido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.