Amazon anuncia un ERE para 1.200 empleados en España pese a registrar beneficios récord
Empleo

Amazon anuncia un ERE para 1.200 empleados en España pese a registrar beneficios récord

El ajuste afectará a las oficinas corporativas de Madrid y Barcelona y ha desatado la crítica sindical de CCOO, que exige transparencia y denuncia la falta de justificación económica.

Amazon
Amazon

La multinacional Amazon ha comunicado la apertura de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará hasta a 1.200 trabajadores en sus sedes corporativas de Madrid y Barcelona. La decisión llega en un momento de beneficios históricos para la compañía y ha generado un rechazo frontal por parte de Comisiones Obreras (CCOO), que cuestiona la falta de motivos económicos y reclama información detallada sobre el proceso.

El gigante tecnológico estadounidense suma así un nuevo episodio de recortes globales en su plantilla, mientras incrementa su facturación en Europa y multiplica sus inversiones en inteligencia artificial. En España, la medida se centra en departamentos administrativos y tecnológicos, y se produce sin que la empresa haya facilitado aún los criterios de selección ni las compensaciones previstas.

El ERE afectará principalmente a personal de oficinas, sin que Amazon haya justificado aún las causas económicas de una reestructuración que coincide con resultados récord

Un recorte que afecta a Madrid y Barcelona

Según fuentes internas, el ERE de Amazon se aplicará a las filiales Amazon Digital Spain (Madrid) y Amazon Spain Services (Barcelona), con un total de 1.200 personas afectadas, el 4% de la plantilla nacional, que asciende a unos 28.000 empleados.

CCOO, sindicato con amplia representación en la empresa, considera que no existe justificación económica para un recorte de esta magnitud. “Precisamente las plantillas afectadas son las que más han contribuido al crecimiento de Amazon en España”, señalan fuentes sindicales.

Sede Empleados afectados estimados Porcentaje sobre plantilla local
Madrid (Amazon Digital Spain) 800 66,6%
Barcelona (Amazon Spain Services) 400 33,3%
Total 1.200 4%

El papel de la inteligencia artificial en la reestructuración

Uno de los aspectos más controvertidos es la posible automatización de tareas mediante inteligencia artificial (IA). La propia empresa ha admitido que busca “optimizar estructuras” y reducir costes operativos, lo que, para los sindicatos, equivale a sustituir empleo cualificado por algoritmos.

En los últimos años, Amazon ha invertido miles de millones de euros en sistemas de análisis automatizado y herramientas de IA generativa aplicadas a logística y gestión de inventarios. Este proceso, según CCOO, “debería servir para mejorar la productividad y las condiciones laborales, no para justificar despidos masivos”.

CCOO advierte que el avance de la inteligencia artificial no puede servir de excusa para precarizar el empleo humano

Beneficios en alza y exigencia de transparencia

El contraste entre el ajuste laboral y los resultados económicos de Amazon agrava la polémica. En 2024, la compañía alcanzó en España una facturación de más de 8.000 millones de euros, un 13% más que el año anterior, y consolidó una plantilla récord. Sin embargo, el anuncio del ERE revela una estrategia global de contención de costes orientada a incrementar la rentabilidad en el corto plazo.

CCOO exige a la empresa que abra un proceso de diálogo real, con acceso a toda la información económica y social del expediente, y que garantice medidas de recolocación y compensación adecuadas. El sindicato ha anunciado que empleará “todos los medios sindicales y técnicos” para defender los derechos de los trabajadores afectados.

Los sindicatos piden que Amazon justifique la medida y explore alternativas a los despidos

Un ajuste que reabre el debate sobre el empleo tecnológico

El ERE de Amazon llega en un momento de transformación del sector tecnológico, donde el uso intensivo de la automatización y la IA está reconfigurando miles de puestos de trabajo. Expertos en relaciones laborales advierten de que España necesita marcos legales que regulen el impacto de la tecnología sobre el empleo y garanticen una transición justa.

Para CCOO, el caso de Amazon es paradigmático: una empresa que presume de innovación y sostenibilidad, pero que “traslada el coste de sus ajustes a las personas”.

El despido colectivo anunciado por Amazon marca un nuevo punto de inflexión en el modelo laboral de las grandes tecnológicas. Su desenlace será una prueba de hasta qué punto el empleo cualificado y la innovación pueden convivir sin que el beneficio financiero se imponga sobre el valor humano.

Más información

El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
El ‘president’ valenciano prepara su intervención pública en medio de la presión social y la incertidumbre sobre su futuro político.
Petróleo
Los cuatro países han incrementado su producción conjunta en un 40% desde 2015, pese a sus compromisos climáticos.